Colombia apuesta por desplazar su foco comercial a la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, asegura en una entrevista para Euractiv en Bruselas que los aranceles de Washington y la presión de Pekín están teniendo como efecto directo un progresivo acercamiento de su país a la Unión Europea (UE).

Colombia busca profundizar sus lazos con la Unión Europea mientras recalibra su estrategia comercial en medio de crecientes tensiones geopolíticas y vientos económicos en contra.

«La Unión Europea siempre ha sido un aliado estratégico para nosotros, y es nuestro segundo socio comercial más importante; queremos potenciar eso y estrechar mucho más las relaciones», explica Sarabia.

Con la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel general del 10% a los productos colombianos en el marco de los gravámenes del denominado «Día de la Liberación», Bogotá apuesta por aumentar sus exportaciones agrícolas a Europa.

«América Latina y el Caribe tienen un enorme potencial agroalimentario en servicios y manufacturas, café, flores, carne», comenta Sarabia.

«Esto puede impulsar flujos comerciales importantes para la región», añade la alta funcionaria.

Colombia, quinto productor mundial de bananas, ha incrementado este año las exportaciones de su producto estrella a Europa – cerca del 70% va al mercado de la UE- comparado con el 15% a EE.UU. y otro 15% a Reino Unido.

Pero las relaciones comerciales del país latinoamericano con Europa son tensas a causa de un litigio en la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los aranceles colombianos a las importaciones de patatas fritas congeladas belgas, alemanas y holandesas, que la Comisión Europea ha considerado discriminatorios.

Sin embargo, mientras China expande su influencia en América Latina y los gobiernos de la región pugnan por mejorar las condiciones con Washington, Colombia quiere reforzar su relación con la UE.

A la pregunta de si ve a Bruselas como un contrapeso a los socios más tradicionales de Colombia, como Estados Unidos o China, Sarabia señala que el bloque comercial europeo es «más que un contrapeso, una alianza estratégica»

«En este caso, no hay subordinación, y nadie es más importante que otro; hablamos como iguales y como aliados, socios – y ese es el nivel de relación que queremos tener con la Unión Europea», subraya.

La cooperación regional es otro pilar de la hoja de ruta colombiana.

Aunque el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur sigue levantando ampollas en algunos países del bloque europeo (sobre todo en Francia), Sarabia considera el pacto (pendiente de ratificación) de «plataforma muy importante» que podría ayudar a Colombia a elevar su presencia mundial.

«Toda América Latina ha querido apostar por aumentar el comercio intrarregional, pero sobre todo por hacer realidad la diversificación de mercados», asegura.

Un momento crucial podría llegar en noviembre, cuando se celebre en Bogotá la cumbre UE-CELAC.

La CELAC agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe.

En opinión de Sarabia, la reunión será una oportunidad para dar un nuevo impulso a las relaciones entre América Latina y Europa.

«Estamos trazando nuevas líneas en política exterior (…)  y estas nuevas estrategias o estas nuevas alianzas o fortalecimiento de alianzas serán muy importantes de cara a esta nueva reorganización del orden internacional», concluye la funcionaria colombiana.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Colombia apuesta por desplazar su foco comercial a la UE appeared first on Euractiv.es.