Bruselas ofrece a los refugiados ucranianos un año más de protección, pero anticipa su retirada

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha propuesto este miércoles prorrogar la protección temporal de los refugiados ucranianos hasta marzo de 2027, al tiempo que prepara la retirada progresiva del régimen de emergencia.

La Directiva de Protección Temporal (DPT), que entró en vigor en marzo de 2022, se concibió como una respuesta colectiva a corto plazo a la invasión rusa de Ucrania.

Aunque en un principio se pensó que solo permitiría dos prórrogas, limitando la protección a marzo de 2025, la Comisión la amplió hasta 2026 con una interpretación más amplia.

El miércoles volvió a prorrogar el régimen hasta marzo de 2027, alegando la «inestable» situación de Ucrania.

La prórroga proporcionará «seguridad jurídica a los Estados miembros de la UE, tranquilidad a los ucranianos y evitará sobrecargar los sistemas nacionales de asilo», explicó el Comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, en rueda de prensa conjunta con el Viceprimer Ministro ucraniano, Oleksiy Chernyshov.

Por otro lado, Bruselas instó a los Estados miembro a preparar vías de transición para los refugiados ucranianos.

«Siempre existe la posibilidad de poner fin a la protección temporal antes de marzo de 2027» en función de la evolución sobre el terreno, comentó el Comisario.

Por ello, Bruselas recomienda conceder a los ucranianos estatutos jurídicos más permanentes, entre ellos permisos de residencia nacionales o de la UE para trabajar, estudiar o permanecer largo tiempo.

Por otro lado, el ejecutivo comunitario sugiere que se permita a los refugiados hacer breves viajes a Ucrania para evaluar si el regreso es una opción viable.

La idea, también considerada para los refugiados sirios, iría de la mano de programas de retorno voluntario, creados en estrecha coordinación con las autoridades ucranianas, para organizar los retornos y aclarar exenciones, entre ellas problemas médicos o necesidades de los niños.

A fecha de marzo de 2025, 4,26 millones de ucranianos seguían bajo protección temporal de la UE.

Varios estudios han demostrado que el deseo de los refugiados ucranianos de regresar a sus hogares se ha mantenido constante, lo cual no es habitual en crisis de desplazamiento prolongadas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció recientemente una financiación adicional de 3.000 millones de euros de la UE para la aplicación del Pacto sobre Migración de 2025 a 2027, incluido el apoyo a los países de la UE que acogen a ucranianos bajo protección temporal.

«Centros de unidad» y un enviado especial para los ucranianos

Para ayudar tanto a la integración como al retorno, la Comisión creará «centros de unidad» en todo el bloque europeo, que funcionarán como centros de información y apoyo para los ucranianos desplazados.

El concepto fue propuesto por primera vez por Chernyshov, y ya se han puesto en marcha iniciativas similares en Alemania y España, al tiempo que van tomando forma en siete Estados miembros, según explicó este miércoles a Euractiv un funcionario de Bruselas.

También Bruselas sopesa crear la figura de un «enviado especial para los ucranianos en la UE», encargado de coordinarse con los Estados miembros y otras organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Internacional para las Migraciones y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas ofrece a los refugiados ucranianos un año más de protección, pero anticipa su retirada appeared first on Euractiv.es.