Bruselas, bajo presión para prohibir las terapias de cambio de sexo

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea está bajo presión para que estudie cuanto antes una petición ciudadana en la cual se insta a Bruselas a prohibir en todo el bloque comunitario las intervenciones y otros métodos médicos para cambio de sexo o de identidad de género.

Presentada a través de la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE ), la petición superó el pasado 17 de mayo el millón de firmas necesarias, lo cual impulsa a la Comisión a considerar la posibilidad de proponer nueva legislación en todo el ámbito de la Unión Europea (UE).

La terapia de cambio de sexo (o conversión), condenada por los expertos de la ONU como una forma de «tortura», engloba las prácticas que pretenden cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona -normalmente de no heterosexual a heterosexual- mediante el psicoanálisis u otros métodos.

Un estudio realizado en 2024 por el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS) reveló que el 2% de las personas LGTBIQ fueron sometidas a prácticas -o intentos- de conversión, y al 5% se les ofreció «terapias» concretas para ello.

En la actualidad, sólo siete países de la UE -entre ellos Francia, Alemania y Bélgica- han promulgado prohibiciones parciales o totales. En el resto, la práctica es legal o está escasamente regulada.

En lugar de recibir apoyo, en algunos países se presenta a las personas LGBTQ como delincuentes.

El partido ultra húngaro Fidesz, del primer ministro Viktor Orbán, ha aprobado varias medidas contra el colectivo LGTBIQ. Numerosos políticos ultraconservadores así como la cadena pública M5, han calificado en sus informaciones o comentarios a la homosexualidad de «enfermedad».

El Parlamento húngaro aprobó en 2021 una ley que prohibía la difusión de contenidos que representaran la homosexualidad o la «transición de género» a los menores.

La ley húngara equiparaba la representación de la homosexualidad con «propaganda».

El partido conservador polaco Ley y Justicia (PiS), en el poder hasta finales de 2023, considera los derechos del colectivo LGTBIQ una «ideología.»

La Comisión Europea, bajo la lupa

La Comisión Europea dispone ahora de seis meses para decidir si propone nueva legislación en la materia: si sigue adelante, le seguirá una consulta pública de otros seis meses.

Pero numerosos eurodiputados consultados por Euractiv dudan de que Bruselas vaya a dar ese paso.

«No somos ingenuos : será una ardua pelea, sobre todo porque la Comisión es demasiado permisiva con Hungría, que viola sistemáticamente la Carta de los Derechos Fundamentales atacando los derechos LGTBIQ», explica a Euractiv Manon Aubry, copresidenta del grupo de La Izquierda.

En su opinión, Bruselas tiene que empezar a tomarse más en serio las iniciativas de los ciudadanos: «con demasiada frecuencia las deja morir», lamenta Aubry.

En el grupo liberal Renovar Europa también hay inquietud.

Un alto funcionario del gabinete de la presidenta del grupo, Valérie Hayer, expresa su preocupación por el retroceso del Ejecutivo comunitario de la presidenta, Ursula von der Leyen, en cuestión de derechos sociales.

Bajo presión del gabinete de Von der Leyen, se eliminó la palabra «aborto» de la hoja de ruta sobre el futuro de los derechos de la mujer presentada por la comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, el 7 de marzo.

La representante de Renovar Europa advierte de que la misma justificación -la competencia nacional exclusiva en estos temas- se podría utilizar ahora para evitar legislar sobre la «terapia de conversión».

A pesar del escepticismo, la Comisión Europea ha señalado que abordará la cuestión en el marco de su próxima estrategia para el colectivo LGTBIQ, cuya presentación está prevista para antes de finales de año, posiblemente antes de que concluya la revisión oficial de la petición ciudadana.

«La Comisión rechaza firmemente a las prácticas perjudiciales para las personas LGTBIQ. Nos comprometemos a proteger los derechos y la dignidad humana de todas las personas», explica a Euractiv un portavoz de Bruselas.

Sin embargo, muchos defensores de los derechos del colectivo LGTBIQ mantienen la cautela, y citan incidentes pasados que han tensado las relaciones con la Comisión.

Entre ellos, citan varios recortes de Bruselas a la financiación de ONG y presiones internas para disuadir a los Comisarios de asistir al Orgullo de Budapest.

«Si la Comisión decide no legislar, tendrá que responder por ello», asegura Aubry.

Piedras en el camino para la tramitación ante el Parlamento Europeo

Aunque la Comisión presente una propuesta, su tramitación en el Parlamento Europeo no está garantizada, sobre todo teniendo en cuenta la fuerza del bloque conservador y de ultraderecha en la Eurocámara.

Aunque los grupos de Socialistas y Demócratas (S&D), Renovar Europa y La Izquierda han prometido su apoyo, no está claro si la iniciativa obtendrá el respaldo del Partido Popular Europeo (PPE), el mayoritario en Estrasburgo, al margen de cómo se posicionen otros grupos conservadores y de extrema derecha.

«Es un asunto importante, y el Grupo S&D y su presidente están plenamente comprometidos con él», explica a Euractiv el eurodiputado socialista francés Christophe Clergeau (S&D).

«El expediente está en manos de Hadja Lahbib, no de (el Comisario de Salud) Oliver Varhelyi, y creo que podría recibir el apoyo de los miembros ‘progresistas’ del PPE», añade.

Sin embargo, queda por ver si el ala progresista del PPE puede resistir la presión de sus miembros más conservadores. Fuentes del PPE explicaron a Euractiv que es probable que el grupo busque una posición unificada sobre esta espinosa cuestión.

Mientras tanto, el grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo promoverá un debate plenario y una votación de resolución en las próximas semanas, según indicaron fuentes del grupo.

///

(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas, bajo presión para prohibir las terapias de cambio de sexo appeared first on Euractiv.es.