Berlín quiere condicionar la concesión de fondos europeos a las reformas nacionales

Berlín (Euractiv.de/.es) – Alemania ha expresado su pleno respaldo a la propuesta de la Comisión Europea de vincular el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE) a reformas nacionales, al tiempo que Berlín ha subrayado que «no hay motivo» para aumentar las contribuciones de los socios a la «caja común» de 1,2 billones de euros del bloque comunitario.

Alemania, la mayor economía de la UE, aporta aproximadamente una cuarta parte del presupuesto global del bloque, el Marco Financiero Plurianual (MFP).

En el próximo presupuesto a largo plazo, que abarcará de 2028 a 2034, el acceso a una parte sustancial de ese dinero debería estar condicionado a la consecución de «hitos», según un documento de posición de Berlín al cual ha tenido acceso Euractiv.

En concreto, los fondos de cohesión, destinados a ayudar a las regiones más pobres a igualar la media de riqueza del bloque, deberían guiarse por un «enfoque basado en los resultados» y estar diseñados para «incentivar en mayor medida las medidas nacionales de reforma», según el texto del documento.

Los fondos de cohesión representan alrededor de un tercio del presupuesto total de la UE.

Es el mismo planteamiento que el fondo de la UE para la recuperación post pandemia, dotado con 648.000 millones de euros. Para poder optar a esos recursos, las capitales debían presentar una solicitud detallada con un plan nacional de reformas.

La Comisión Europea hizo el mismo planteamiento para el presupuesto ordinario –anual- de la UE en mayo.

«Es el mayor incentivo que se puede poner para hacer las cosas», comentó entonces la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

No obstante, es probable que la medida reactive las tensiones entre Alemania y los países más pobres del sur y el este de la UE, que se oponen con vehemencia a cualquier reforma.

Por otro lado, Alemania descartó este lunes hacer nuevos desembolsos al próximo presupuesto, a pesar de los «retos históricos» que plantea la creciente amenaza militar de Rusia.

«No hay motivo para aumentar el volumen del MFP en relación con la fortaleza económica», se asegura en el documento de Berlín.

El documento señala que la UE y los socios «deben asumir una mayor responsabilidad en materia de seguridad y defensa» mediante la «agregación de la demanda» y el impulso de los «incentivos para el desarrollo, la producción y las adquisiciones colectivas».

 ¿Un giro de 180 grados en la PAC?

Por otra parte, Alemania no quiere que se rediseñe el presupuesto para la Política Agrícola Común (PAC), como sugiere Bruselas.

«Queremos que la PAC siga siendo una política independiente, con el desarrollo rural como parte integrante de ella«, afirma el documento.

A principios de mes, Alemania rechazó sumarse a un grupo de 20 países de la UE que pedían preservar la estructura actual.

El tercio del presupuesto reservado a los agricultores debe seguir más «orientado a objetivos y resultados», y «los incentivos a la renta deben reforzarse significativamente en lo que respecta al medio ambiente climático y el bienestar animal», según el mismo documento.

Está previsto que la Comisión presente su propuesta de MFP a mediados de julio.

Varios medios de comunicación alemanes y el periódico Financial Times informaron con anterioridad sobre el documento de posición de Berlín.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Berlín quiere condicionar la concesión de fondos europeos a las reformas nacionales appeared first on Euractiv.es.