Bruselas (Euractiv.com/es) – El gabinete de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha recomendado a su equipo de comisarios que no asistan a la marcha del Orgullo Gay en Budapest el mes que viene para no «provocar» al gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, según ha informado varias fuentes comunitarias a Euractiv.
El gabinete de Von Der Leyen ha recomendado, en privado, a algunos comisarios que eviten viajar a la celebración del Orgullo en Budapest, el mayor evento LGTBIQ+ de Hungría, el 28 de junio.
Los organizadores tienen previsto realizar el acto a pesar de que el Parlamento húngaro aprobó a mediados de marzo una ley que prohíbe las marchas del Orgullo.
La ley también permite a las autoridades utilizar programas de reconocimiento facial para identificar a las personas que organicen o asistan a esos eventos.
«El gabinete de Ursula von der Leyen ha dejado muy claro que no quiere ver a nadie en el Orgullo. Los comisarios no quieren involucrarse y crear tensiones internas», explicó a Euractiv una fuente cercana a Bruselas.
«El motivo es que no debemos provocar a Viktor Orbán en su propio terreno», añadió una segunda fuente próxima al ejecutivo comunitario.
En la Comisión Europea hay mucha inquietud ante la posibilidad de que el gobierno de Orbán utilice como arma política –a su favor- cualquier visita de miembros de las instituciones europeas.
«El argumento es que el gobierno húngaro podría darle la vuelta (a la presencia de comisarios europeos), alegando: ‘Mira, una vez más, son las élites de Bruselas las que vienen aquí a dar lecciones de moral'», explicó a Euractiv la segunda fuente consultada.
El cargo de Comisario/a europeo de Igualdad, creado en 2019, está ocupado en la actualidad por la belga Hadja Lahbib, quien ha sido muy crítica con la ley húngara en relación con el colectivo LGTBIQ+.
«Siéntete orgulloso. Orgullosos de a quién amáis. Orgullosos de quiénes sois. Orgulloso de en quién te estás convirtiendo. Porque tu camino es tu poder. Recordadlo siempre: Europa es tu aliada. Yo soy tu aliada. Esta semana y todas las semanas. Siéntete orgulloso. Siempre», escribió Von der Leyen en las redes sociales de Bruselas el pasado 17 de mayo Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.
En ese sentido, un portavoz de la Comisión Europea ha asegurado que la alemana (CDU/PPE) defiende «firmemente» una «Unión por la Igualdad«, y recordó que Bruselas tiene previsto presentar a finales de este año una nueva estrategia para reforzar la protección del colectivo LGTBIQ+.
Sin embargo, a la pregunta de Euractiv, el portavoz de Bruselas no respondió si Von der Leyen respalda -o ha pedido- a los comisarios que no asistan al Orgullo de Budapest.
En ese sentido, en declaraciones a Euractiv bajo condición de anonimato, un Comisario europeo de un partido de centro-derecha, comentó el lunes que Von der Leyen no se ha puesto en contacto con ellos directamente sobre el asunto, pero atribuyó su decisión al «efecto Trump».
«Estoy positivamente sorprendido de que lo haya hecho, pero debería haberlo hecho hace mucho tiempo», comentó el Comisario.
¿Más simbolisno que acción real?»
Por su parte, la Representación de la Comisión Europea en Budapest ha asegurado que no ha recibido –hasta este lunes- ninguna confirmación sobre posibles viajes de comisarios a Budapest para asistir al evento.
Sin embargo, varios miembros del Parlamento Europeo, entre ellos algunos del grupo liberal Renovar Europa, así como representantes de algunos gobiernos de la UE han indicado que estarán presentes en la capital húngara.
En la marcha del Orgullo de Bruselas celebrada a principios de este mes en la capital belga y comunitaria, la presidenta del Orgullo de Budapest, Viktória Radványi, denunció que la supuesta inacción de la Comisión Europea ante la situación de los derechos de las minorías en Hungría equivale a ser “cómplice” de la represión de Orbán contra las comunidades LGTBQI.
Los gobiernos nacionales son quienes tienen las principales competencias en materia de normas sobre igualdad.
La legislación comunitaria sobre igualdad, que propone la Comisión, a menudo establece normas mínimas que deben cumplir las normas nacionales o proporciona financiación a los grupos de defensa de los derechos sociales.
Sin embargo, como medida de presión, Bruselas ha retenido fondos europeos a Hungría por el deterioro del Estado de Derecho en el país, al tiempo que algunos eurodiputados reclaman medidas similares por la prohibición del Orgullo.
«Esta Comisión está haciendo más pinkwashing (una presión políticamente correcta, más simbólica que real) que tomando medidas de verdad para apoyar a las comunidades LGTBI+. Espero que refuerce el mecanismo de condicionalidad del Estado de derecho de la UE para aumentar la presión financiera sobre el régimen LGBTIfóbico de Viktor Orbán», comentó el lunes Manon Aubry, copresidenta del grupo La Izquierda en Estrasburgo.
Un reciente estudio -cofinanciado por la UE- de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays situaba a Hungría en el puesto 37 de 49 países europeos por sus “prácticas legales y políticas contra las personas LGTBI+”.
El país descendió siete puestos con respecto a 2024, aunque tres países de la UE -Rumanía, Polonia y Bulgaria- ocuparon puestos inferiores.
///
(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen «recomienda» a sus comisarios que no acudan al Orgullo en Budapest para evitar otro choque con Orbán appeared first on Euractiv.es.