Bruselas (Euractiv.com/.es) – La primera queja formal, presentada por Rusia, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la entrada en vigor del arancel de la Unión Europea (UE) a las importaciones de carbono, basado en la huella de carbono de determinados productos, ha sembrado dudas sobre los futuros planes de apoyo a los exportadores europeos.
Los eurodiputados han rechazado la decisión de Moscú de impugnar formalmente el nuevo arancel de la UE a la importación de carbono (CBAM) y su actual régimen de comercio de derechos de emisión de CO2, en un asunto judicial iniciado ayer, lunes.
«Esta queja es, por supuesto, infundada», comentó este martes el eurodiputado Tiemo Wölken, portavoz de política medioambiental del grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), el segundo más fuerte de Estrasburgo tras el grupo del Partido Popular Europeo (PPE).
Se trata de un «intento clásico de intimidar a la Unión Europea una vez más», agregó,
La queja de Moscú ante la OMC se centra en los derechos de emisión de carbono gratuitos que se conceden actualmente a las empresas europeas para disuadirlas de trasladarse a países donde no existe la obligación de pagar por cada tonelada de gas de efecto invernadero emitida.
Esos derechos gratuitos desaparecerán cuando entre en vigor el CBAM el año que viene.
El nuevo sistema impondrá de hecho un precio del carbono a las importaciones mediante la aplicación de una tasa a los productos de altas emisiones, como el cemento y el acero, que entren en la UE.
Los partidos europeos de centro-derecha son partidarios de sustituir los derechos gratuitos por otras medidas que subvencionen a los exportadores de la UE. Está previsto que la Comisión Europea presente propuestas en ese sentido a finales de año.
La denuncia rusa, infundada o no, puede haber llamado la atención sobre ese plan.
Apoyar las exportaciones «no es fácil, porque hay muchos expertos que dicen que esto ya no es compatible con la OMC», comentó Peter Liese, responsable de política medioambiental del PPE.
Wölken asegura que, al igual que la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, presidida por el alemán Bernd Lange (S&D), no ha visto ninguna fórmula de ayuda adicional que no incumpla las normas de la OMC.
Pero si «hay una solución viable… estaremos encantados de estudiarla», subrayó.
En Bruselas se teme que la iniciativa de Rusia ante la OMC anime a otros países, que hasta ahora se han limitado a quejarse en los grupos de trabajo de la organización, a seguir su ejemplo.
«No debemos ofrecer más objetivos con soluciones de exportación jurídicamente dudosas», advirtió Wölken.
Por su parte, Bruselas dijo estar al corriente de la queja rusa pero rechazó la acusación de Moscú de estar violando las normas comerciales mundiales.
«La UE confía en que la CBAM es compatible con la OMC y está dispuesta a defender sus medidas», declaró un portavoz de Bruselas.
///
(Editado por RH/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Una queja de Rusia ante la OMC siembra dudas sobre el apoyo a los exportadores de la UE appeared first on Euractiv.es.