Bruselas/Kiev (Euractiv.com/.es) – El sector agroalimentario de Ucrania se prepara para recibir un golpe multimillonario cuando la Unión Europea (UE) restablezca el próximo mes de junio las restricciones comerciales anteriores a la guerra, según un proyecto de Reglamento de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
La Comisión Europea se dispone a restablecer el acceso libre de aranceles para las importaciones agrícolas ucranianas a partir del 5 de junio, poniendo fin a las Medidas Comerciales Autónomas (MCA) temporales introducidas tras la invasión rusa de 2022.
Bruselas tiene previsto en principio volver a los contingentes arancelarios (CA) anteriores a la guerra establecidos en el acuerdo de la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (DCFTA, por sus siglas en inglés) de 2017.
Dado que los nuevos contingentes entrarán en vigor a mediados de año, se reducirán para cubrir solo 7/12 partes de los volúmenes anuales -reflejando el período de junio a diciembre- y se aplicarán a las exportaciones ucranianas clave, incluidas las aves de corral, los huevos y el maíz.
Como ya informó Euractiv la semana pasada, la Comisión confiaba sustituir los ATM por un acuerdo a largo plazo antes de la fecha límite de junio, pero admite que en su lugar estaba trabajando en «medidas transitorias», un parche que recurre a las normas heredadas que los ucranianos esperaban evitar.
Pero con las elecciones presidenciales polacas a fines de este mes, la Comisión está actuando con cautela, ya que las importaciones ucranianas han provocado el malestar de los agricultores en los últimos años.
El sector agroalimentario ucraniano ha advertido en varias ocasiones ante ese escenario, y estima pérdidas potenciales de entre 3.000 y 3.500 millones de euros anuales si se reimponen las cuotas.
«Es un aterrizaje duro y cruel para nuestras exportaciones», comentó a Euractiv una fuente ucraniana relacionada con el sector agrícola.
«Trump utiliza el guante de terciopelo de la UE», añadió.
La solución también ha disgustado a las organizaciones agrarias de la UE.
En una carta conjunta a la Comisión, a la cual ha tenido acceso Euractiv, los principales grupos de presión agrícolas europeos, Copa y Cogeca, junto con productores de aves de corral, huevos, azúcar, etanol y maíz, criticaron duramente la propuesta.
«Bajo ninguna circunstancia deben introducirse contingentes arancelarios transitorios o ajustes técnicos, como el prorrateo, ya que supondrían una dilución inaceptable del marco protector del acuerdo», comentan.
La Comisión rechaza estar dando la espalda a Ucrania
En un debate en el Parlamento Europeo este miércoles por la tarde, la eurodiputada sueca de Renovar Europa Karin Karlsbro, responsable de las relaciones comerciales con Ucrania, acusó a la Comisión Europea de proponer una drástica subida de aranceles «sacada directamente del libro de jugadas de Donald Trump».
«El lobby agrícola de Bruselas dicta nuestras relaciones con Ucrania», se lamentó.
Por su parte, Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional (INTA), aseguró que escribirá al Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, instándole a iniciar negociaciones con Kiev inmediatamente.
«Hay una posición clara y unificada en el Parlamento», dijo Lange.
Sin embargo, la Comisión rechazó las acusaciones de supuestamente estar olvidando a Ucrania en este tema comercial.
«No queremos castigar a Ucrania», comentó Leon Delvaux, alto funcionario de la DG TRADE, al tiempo que añadió que la cifra de 3.500 millones de euros citada a menudo es «una tergiversación» .
Según Delvaux, el valor de las medidas comerciales autónomas se acerca más a los 1.500 millones de euros.
Está previsto que los países de la UE voten sobre las medidas en una reunión a puerta cerrada con la Comisión la próxima semana.
///
(Editado por ADM/DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Ucrania se enfrenta a un golpe multimillonario cuando la UE recupere las cuotas comerciales previas a la guerra appeared first on Euractiv.es.