Tras el gran “apagón ibérico” se recrudece el debate sobre el déficit de interconexiones

Lisboa (Lusa.pt/Euractiv.com/.es) – Poco más de un mes después del apagón masivo del pasado 28 de abril, que dejó sin electricidad durante varias horas a gran parte de la Península Ibérica y el sur de Francia, la causa de fondo sigue sin estar clara, al tiempo que la inédita situación ha reabierto el debate sobre la capacidad de resistencia de la red eléctrica europea.

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha abierto una investigación, tras calificar el incidente de «excepcional y grave».

En ese sentido, un grupo de expertos está preparando un informe cuya presentación preliminar está prevista para antes del próximo 28 de octubre, aunque sus conclusiones finales se esperan para el 30 de septiembre de 2026.

Lo que se sabe hasta la fecha con certeza es que el fallo que se extendió luego a Portugal y Francia se originó en España.

El operador Red Eléctrica informó de una caída de 20 segundos en la generación solar en torno a las 11:30 de la mañana de ese día como el probable desencadenante, que colapsó el sistema ibérico.

El operador de la red portuguesa (REN) está llevando a cabo varias investigaciones complementarias.

El ministerio portugués de Infraestructuras ha ordenado a otras tres autoridades nacionales – ANAC (aviación), Anacom (comunicaciones) e IMT (transportes) – que realicen auditorías sobre lo sucedido el día 28.

Una “isla energética”

Desde el “gran apagón”, REN ha reanuda gradualmente las importaciones de energía de España.

En todo caso, los hechos del pasado 28 de abril pusieron de manifiesto la fragilidad de las interconexiones ibéricas con el resto de la UE.

La Península Ibérica sigue siendo, en opinión de numerosos expertos, una “isla energética”, con menos del 3% de interconexión a la red general de la UE.

Portugal presiona para que esa cifra aumente hasta el 15% en 2030, especialmente a través de nuevos enlaces pirenaicos entre España y Francia.

La semana pasada, la ministra de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, viajó a Bruselas para entregar una carta en la cual oedía un «compromiso político y financiero firme» para acelerar los proyectos de interconexión.

Lisboa ha anunciado además un proyecto para dotar a las centrales de Baixo Sabor y Alqueva de capacidades de «arranque en negro», que les permitan reiniciar la red de forma autónoma, pare evitar otra grave situación como la del pasado 28 de abril.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Tras el gran “apagón ibérico” se recrudece el debate sobre el déficit de interconexiones appeared first on Euractiv.es.