Melbourne (Euractiv.com/.es) – Australia acude a las urnas este sábado en medio de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la guerra en Ucrania y un cambio global de alianzas. Pero, ¿qué significa todo eso para Europa, especialmente en cuestión de defensa y comercio?
Las relaciones entre Australia y Europa alcanzaron un mínimo histórico en 2021, cuando el país rechazó un acuerdo sobre la compra de submarinos con Francia por valor de 50.000 millones de euros en favor de una nueva alianza de seguridad con el Reino Unido y Estados Unidos, conocida como AUKUS.
Dos años más tarde, las tensiones resurgieron con el fracaso de un acuerdo de libre comercio entre la UE y Australia que estuvo a punto de cerrarse, sobre todo por el limitado acceso al mercado de la UE de las exportaciones agrícolas australianas, lo que puso de manifiesto la profunda división entre ambas partes.
Pero ¿cómo están las cosas en 2025? Trump sorprendió a Canberra cuando pareció desconocer la alianza AUKUS, durante en una rueda de prensa en febrero. Dos meses después, su Administración impuso aranceles de al menos el 10 % a todas las importaciones australianas.
Esta «no es una acción amistosa», comentó el primer ministro y líder laborista, Anthony Albanese, mientras que el ministro de Comercio, Don Farrell, que rechazó el acuerdo con la UE en 2023, comentó que «el mundo ha cambiado», un sentimiento que también refleja la dinámica cambiante en torno a las consecuencias de AUKUS.
Mientras tanto, Reino Unido, el otro socio australiano de AUKUS, se está acercando a Europa en cuestiones de defensa y comercio, mientras que el gobierno de Albanese, elegido en 2022, ha decidido recuperar la relación con Francia.
Está pagando 555 millones de euros en compensación a Naval Group -el contratista estatal francés que iba a construir la flota de submarinos cancelada por Australia-, ha firmado una hoja de ruta bilateral y ha obtenido el compromiso del presidente francés, Emmanuel Macron, para reconstruir los lazos rotos.
Los laboristas lideran las encuestas
El sábado, los votantes tendrán que elegir entre Albanese, un político de carrera con raíces obreras y un estilo pragmático, y Peter Dutton, un ex policía y veterano ministro que lidera la Coalición Liberal-Nacional de la oposición, conocido por sus opiniones de línea dura sobre inmigración y seguridad nacional.
En la recta final, la mayoría de los sondeos sitúan a los laboristas por delante del partido de Dutton. Las campañas se centraron en cuestiones internas como el coste de la vida y la inmigración, aunque el regreso de Trump al poder ha despertado la ansiedad de los votantes sobre cuestiones de seguridad global.
Un gobierno liderado por los laboristas parece favorable para la UE, aunque el partido de Albanese necesitará finalmente el apoyo de diputados independientes para formarlo.
AUKUS en el punto de mira
Ninguno de los partidos cuestiona la alianza con Estados Unidos. El AUKUS, respaldado por todos los partidos, también permanece intacto y se considera clave para reforzar la defensa frente a las crecientes amenazas del Indo-Pacífico, especialmente de China.
«Sea cual sea el partido que gane el sábado, la administración Trump le va a presionar mucho para que aumente al 3% o más (el gasto en defensa), no dentro de 10 años, sino en los próximos uno o dos, en previsión de una posible amenaza de guerra en torno a Taiwán, por ejemplo», comenta Malcolm Davis, analista de defensa del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI).
Los laboristas han aumentado el gasto militar hasta el 2% del PIB durante la pasada legislatura y tienen previsto alcanzar el 2,3% a mediados de la década de 2030.
La Coalición Liberal-Nacional, por su parte, ha prometido 21.000 millones de dólares más en cinco años, con el objetivo de alcanzar el 2,5% del PIB en cinco años y el 3% en una década.
En relación con la UE, Davis se muestra optimista sobre su posible papel en cooperación militar tras las elecciones.
«Creo que Europa no es irrelevante, ni mucho menos. Europa es cada vez más significativa e importante desde la perspectiva australiana. Australia es uno de los miembros IP4 de la OTAN [los cuatro socios indopacíficos de la alianza, Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda]. Probablemente enviaremos a nuestro ministro de Defensa a la reunión de la OTAN poco después de las elecciones», comenta Davis.
Davis hizo referencia también a las empresas europeas de defensa con sede en Australia: Thales, Rheinmetall, Saab y BAE Systems.
«Estamos reforzando nuestras relaciones con Europa. Pero reconocemos que Europa probablemente va a tener mucho trabajo con Rusia», añadió.
Una victoria laborista es una victoria para el comercio de la UE
Albanese utilizó los aranceles de Trump, que fueron noticia durante toda la campaña, para presentar a su partido como una fuerza de estabilidad y dio a conocer un plan de cinco puntos en respuesta a los gravámenes.
Dutton, sin embargo, se mostró dispuesto a enfrentarse a Trump para proteger los intereses nacionales sin respaldar plenamente o rechazar de plano las políticas de la Casa Blanca, lo cual refleja las tensiones dentro de su partido entre apelar a las bases de Trump y a un electorado más amplio.
El pasado 2 de abril -el llamado «Día de la Liberación» de Trump- Farrell realizó su primera conversación con el Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, en un intento por reactivar unas conversaciones estancadas.
Šefčovič calificó el intercambio de «muy cálido y constructivo» y señaló que ambas partes acordaron reunirse poco después de las elecciones para «acelerar» la reanudación de las negociaciones sobre libre comercio.
«Creo que se podría alcanzar un acuerdo muy rápido. Las negociaciones han durado ocho años. La mayoría de las cuestiones están resueltas», explica Richard Pomfret, profesor de economía de la Universidad de Adelaida y autor de un reciente informe sobre las conversaciones comerciales UE-Australia.
Para Pomfret, lo que hace falta es «un poco de voluntad política para hacer equilibrio entre las cosas que hasta ahora son líneas rojas para los europeos y Australia».
«Si ganan los laboristas, será mejor para las relaciones con Europa porque los laboristas presionarán para completar el acuerdo de libre comercio. Si ganan los liberales, estarán mucho más interesados en hacer hincapié en la relación con Estados Unidos, por lo que es menos probable que presionen para completar el acuerdo», añade.
///
(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post ¿Qué importancia tienen para Europa las elecciones de este sábado en Australia? appeared first on Euractiv.es.