¿Por qué la agricultura «bio» no convence a los consumidores franceses?

París (Euractiv.fr/.es) – Los partidarios de la agricultura ecológica pierden terreno en Francia, al tiempo que cientos de millones de euros en subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) sumadas a otras cuantiosas ayudas estatales no logran atraer a agricultores y grandes superficies a los cultivos más sostenibles.

Aunque los productos ecológicos representan actualmente alrededor del 6% del gasto doméstico en alimentación, la inversión del gobierno en el sector está haciendo poco para revertir la crisis.

El consumo de alimentos ecológicos en Francia ha disminuido drásticamente desde 2021, la inflación ha hecho subir los precios de los alimentos y los productos ecológicos siguen siendo entre un 15% y un 35% más caros que sus homólogos convencionales.

La Fondation Nature et Homme (FNH) informó en un estudio presentado el 11 de abril de que los supermercados también están notando la caída del consumo, con un descenso del 12% en las ventas de productos ecológicos entre 2020 y 2023.

Mientras que las tiendas especializadas en productos ecológicos muestran signos de recuperación, la FNH culpa a los grandes minoristas -que representan alrededor del 50% de las ventas de productos ecológicos- de frenar ese impulso y de «no desempeñar su papel» en  la promoción de los alimentos ecológicos.

La industria alimentaria de la UE resta credibilidad a un estudio que relaciona ultraprocesados y muerte prematura

Según la asociación comercial FoodDrinkEurope, con sede en Bruselas, el concepto de alimentos ultraprocesados sigue siendo «muy controvertido» y, como tal, no puede utilizarse para «orientar en materia de salud pública».

Menos oferta en los supermercados

Para la FNH, la lenta recuperación del mercado de alimentos ecológicos no es sólo una cuestión de precios.

Tras revisar la oferta de productos ecológicos de los ocho mayores grupos minoristas de Francia -que juntos representan el 60% de las ventas de alimentos-, la asociación constató un fuerte descenso de las opciones ecológicas desde la crisis. Los minoristas ofrecen entre un 7% y un 25% menos de productos ecológicos entre 2022 y 2023.

Una encuesta de Agence Bio corrobora este dato: el 23 % de los encuestados citó la escasa oferta como el principal obstáculo para comprar productos ecológicos.

Coopérative U, uno de los minoristas citados en el estudio de la FNH, negó haber incurrido en esta práctica, pero señaló a sus competidores.

«No hemos reducido el número de productos ecológicos a disposición de nuestros clientes», declaró un portavoz, al tiempo que añadió que «eso nos diferencia de otros minoristas que inmediatamente tiraron la casa por la ventana».

¿Los fondos de la PAC al rescate?

Sin embargo, la crisis también se deja sentir en la cadena de valor.

En un acto sobre la posición de Francia de cara a la próxima PAC, la ministra de Agricultura, Annie Genevard, anunció el pasado 15 de abril que los 340 millones de euros asignados a la reconversión de tierras agrícolas a usos ecológicos no se han gastado en su totalidad, lo que deja un excedente de 257 millones de euros en el presupuesto de la PAC para 2023-2024

A ese problema se suma el creciente número de agricultores que abandonan los métodos ecológicos y vuelven a la agricultura convencional.

Según la Agence Bio, el número de productores que vuelven a la agricultura convencional aumentó un 42% en 2022.

En Occitania, la principal región ecológica de Francia, se ha puesto en práctica una medida para combatir esta situación apoyando a los agricultores en los primeros años tras su conversión con la subvención «Mantenimiento de la Agricultura Ecológica» (MAB).

Sin embargo, Vincent Labarthe, responsable de agricultura de la región, teme que el programa se suspenda a nivel nacional, con las consecuencias negativas que ello tendría para revertir el proceso ya iniciado.

Las cosechas de primavera en Centroeuropa, en peligro por la persistente sequía

Los últimos informes de los expertos de la Unión Europea (UE) y de las autoridades alemanas encargadas de vigilar el clima muestran una tendencia ya conocida de condiciones meteorológicas extremas.

Los agricultores veteranos también tienen problemas

Incluso los agricultores ecológicos más experimentados se enfrentan a una disminución de los rendimientos, y no es casualidad que Occitania tenga la renta agraria per cápita más baja de Francia.

«Hemos invertido mucho dinero en agricultura ecológica, pero no ha sido suficiente para crear una cadena de suministro resistente», asegura Labarthe, al tiempo que añade que la PAC debería ofrecer más ayudas a los agricultores que adopten prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Por otra parte, Labarthe expresa su escepticismo ante la promesa de Genevard de que el Gobierno utilizará los excedentes de la PAC para apoyar al sector ecológico.

«Eso es lo que dice, pero no es lo que está haciendo», se lamenta.

Cree que el Ministerio sólo reasignará una pequeña parte de los fondos a la agricultura ecológica.

Más allá de los plaguicidas: la veloz y silenciosa contaminación de los PFAS en la agricultura europea

Una vez penetran en el medio ambiente, los PFAS son muy resistentes, lo cual les ha valido el apodo de «plaguicidas eternos».

///

(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Por qué la agricultura «bio» no convence a los consumidores franceses? appeared first on Euractiv.es.