Washington (Euractiv.com/agencias) – Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos restableció el jueves la mayor parte de aranceles impuestos por el presidente del país, Donald Trump, a varios socios comerciales de Washington, un día después de que una Corte de comercio dictaminara que el líder Republicano se excedió en su autoridad al imponer los gravámenes, ordenando el bloqueo inmediato de la medida, ahora de nuevo en vigor.
En una orden del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington emitida el jueves no se proporcionó ningún razonamiento para la misma, pero se ordenó a los demandantes en el caso que respondan antes del 5 de junio, y a la Administración Trump antes del 9 de junio.
El sorprendente fallo del miércoles emitido por el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos amenazó con anular, o al menos retrasar, la imposición de los aranceles del «Día de la Liberación» –como los denominó Trump- a la mayoría de los socios comerciales del país, así como los gravámenes a la importación de productos de Canadá, México y China.
Trump acusa a esos tres países de facilitar la entrada de fentanilo (un potente opiáceo) a Estados Unidos.
Varios destacados funcionarios de la Administración Trump señalaron el miércoles que no se dejarían intimidar por el fallo del Tribunal de Comercio, y confiaron en un resultado favorable de la apelación que presentó el Gobierno para recuperar la aplicación de los aranceles.
La Casa Blanca por su parte señaló que el fallo del miércoles no interfirió con ninguna negociación con los principales socios comerciales de Estados Unidos que están programadas para los próximos días.
Este viernes se celebra en Washington la cuarta ronda de negociaciones con Japón, y la semana que viene viajará a Estados Unidos un equipo negociador de la India.
En opinión de varios analistas, persiste la incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria de Trump, que ha costado a las empresas locales más de 34.000 millones de dólares en pérdidas de ventas y mayores costes, según un análisis de Reuters.
Ayer, jueves, un tribunal federal independiente dictaminó que Trump se extralimitó en su autoridad al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para lo que llamó aranceles «recíprocos» de al menos el 10% a los bienes de la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos y para los gravámenes individuales del 25% a los bienes de Canadá, México y China relacionados con el fentanilo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post «Ping-pong» entre tribunales de Estados Unidos por los controvertidos aranceles de Trump appeared first on Euractiv.es.