Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante de las redes sociales Meta ha empezado esta semana a entrenar sus sistemas de inteligencia artificial (IA) aprovechando las publicaciones de usuarios en la Unión Europea (UE), burlando a quienes argumentan que hacerlo infringe las normas de los reguladores de la privacidad.
La empresa se ha servido de la información pública de los usuarios de Instagram y Facebook para entrenar sus tecnologías de inteligencia artificial en Europa desde el martes de esta semana, pero su decisión se ha hecho esperar.
Meta compartió por primera vez su objetivo de proceder de esa manera con los organismos de control de la privacidad a principios de 2024. La compañía de Mark Zuckerberg argumenta que el uso de esa información es legal, en el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea (UE).
Para asegurarse de que podían comenzar a aplicar esa estrategia en el bloque comunitario, los representantes de la empresa se han reunido con el organismo irlandés de control de la privacidad (DPC), que supervisa a Meta en la UE.
A pesar de esa medida de cautela, el plan de Meta fue impugnado. El experto y activista en pro de la privacidad Max Schrems argumentó que el gigante de las redes sociales se ha «desviado sustancialmente del RGPD» al proceder de esa amanera.
La ONG de Schrems –Noyb- se ha opuesto activamente a la apropiación de datos por parte de Meta, y para intentar frenar ese proceder ha presentado varias quejas cuando la empresa de Zuckerberg anunció su intención de aplicar ese método en relación con su IA.
Si finalmente los responsables europeos concluyen que la operación es ilegal, Meta tendría que pagar multas cuantiosas.
Muchas piedras en el camino
En una aparente victoria preliminar para Meta, la semana pasada el DPC decidió no oponerse a los planes del gigante tecnológico, y se limitó a decir que vigilará de cerca a la empresa y le pedirá que emita informes periódicos.
Por su parte, el Consejo Europeo de Protección de Datos (CEPD), plataforma de los organismos europeos de control de la privacidad, emitió en 2024 un dictamen para orientar a las autoridades sobre cómo evaluar la aplicación del RGPD en relación con el uso de datos para el entrenamiento de IA.
No obstante, esas orientaciones no ha aplacado los desacuerdos entre los supervisores nacionales.
Las autoridades alemanas renunciaron a principios de esta semana a sus planes iniciales para frenar de inmediato el plan de entrenamiento de datos de Meta, alegando que quieren evitar fragmentar la aplicación de las normas europeas sobre privacidad.
Tras su decisión de no emprender acciones unilaterales contra Meta, las autoridades de Hamburgo -competentes en esta caso- explicaron a Euractiv que esperarán a que la UE realice una evaluación de las prácticas de Meta en todo el bloque comunitario.
La muy polémica interacción entre la IA y lo que marcan las normas del RGPD sigue en el ojo del huracán.
«Esperamos recibir orientaciones coherentes de la Oficina de Inteligencia Artificial y la Oficina Europea de Protección de Datos», explicó a Euractiv el grupo de presión de las grandes empresas tecnológicas (CCIA), que también representa los intereses de Meta en Bruselas.
Los problemas para una aplicación coherente del RGPD
A pesar de las fuertes discrepancias, lo que sí ha unido a todos las partes implicadas en el debate sobre la IA es que la aplicación del RGPD es muy poco coherente y uniforme en su interpretación.
La decisión de las autoridades alemanas de no iniciar un procedimiento de urgencia contra metra «ilustra claramente una de las debilidades estructurales de la aplicación del RGPD: la fragmentación», explica a Euractiv Itxaso Domínguez de Olazábal, de la ONG para la protección de la privacidad EDRi.
Por su parte, la CCIA subraya la necesidad de lograr una mejor coordinación.
«Para que la aplicación de la normativa (RGPD) sea previsible y equilibrada, los reguladores de la UE deben colaborar más estrechamente», según explicó un portavoz de la plataforma paneuropea a Euractiv.
Euractiv intentó ponerse en contacto con Meta para recabar sus comentarios, pero al cierre de este artículo la empresa aún no había respondido.
///
(Editado por NL/JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Meta pone en jaque la privacidad de los europeos con el polémico «entrenamiento» de su IA appeared first on Euractiv.es.