Berlín (Euractiv.com/.es) – «Responsabilidad» parece ser la nueva palabra favorita del canciller alemán, Friedrich Merz.
La utilizó 18 veces este miércoles en su discurso ante el Parlamento alemán, el Bundestag, con más frecuencia que cualquier otro término, salvo «Alemania» (35 veces) y «Europa» (20 veces), según un recuento aproximado.
El énfasis de Merz en un enfoque responsable y moderado del gobierno recordó al de su predecesora y compañera de partido, Angela Merkel.
Quizás ha sido su manera de intentar recomponer la situación tras el varapalo en el seno de su coalición (con los socialdemócratas del SPD) la semana pasada, cuando se convirtió en el primer canciller alemán rechazado por el Bundestag en la primera ronda de la votación de investidura.
Merz, habitualmente conocido por sus discursos beligerantes y su duro tono, se esforzó por adoptar un estilo mucho más conciliador en su primer discurso oficial.
Se desconoce aún qué diputados de la coalición traicionaron a Merz en la votación secreta de la semana pasada, pero se apunta en Berlín al resentimiento en las filas del SPD por sus frecuentes ataques a políticos de izquierdas durante la campaña electoral.
Für eine starke Bundeswehr – dafür setzen wir uns ein. pic.twitter.com/N3v9wZgJn2
— CDU Deutschlands (@CDU) May 14, 2025
En su discurso del miércoles Merz prometió «fiabilidad y previsibilidad» a los socios europeos de Alemania y se comprometió a restaurar la confianza de los ciudadanos alemanes en las instituciones del país.
Agradeció a su predecesor en el cargo, Olaf Scholz, al que lleva años criticando.
Por otro lado, reafirmó que Alemania no cerrará sus puertas a la inmigración, en contraste con su dura retórica habitual en ese tema.
Su promesa de cerrar las fronteras alemanas a los solicitantes de asilo, uno de los ejes de su campaña, ha irritado al SPD (S&D).
«Alemania es un país de inmigración», declaró Merz, en alusión a este asunto, un tema de profundo debate en su partido, la CDU (PPE), desde hace tiempo.
El fallecido ex canciller Helmut Kohl, el más longevo en el cargo y un icono político en la CDU, declaró en una ocasión que “lo cierto era exactamente lo contrario”.
Merz -que ha adoptado una postura proisraelí durante la guerra de Gaza y se ha comprometido a recibir en Berlín al primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu a pesar de la orden internacional de detención de la CPI– admitió en su discurso el sufrimiento de los civiles palestinos por los bombardeos israelíes.
Wir werden alles daransetzen, Deutschlands Wirtschaft wieder auf Wachstumskurs zu bringen. pic.twitter.com/1Zh3hkjDpR
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) May 14, 2025
¿Merz, un canciller de izquierdas?
El debate posterior al discurso demostró claramente cómo la verdadera línea divisoria en la política alemana se coloca ahora entre la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y el resto de partidos.
En los últimos años, las declaraciones del gobierno en el Bundestag fueron en gran medida enfrentamientos directos entre Scholz y Merz.
Pero ahora, el primer puesto de la oposición lo ocupa la extrema derecha.
La AfD sigue una estela imparable y fue segunda tras los democristianos de Merz en las elecciones de febrero. Algunas encuestas la sitúan incluso en primer lugar.
La líder de la AfD, Alice Weidel, no dudó este miércoles en lanzar un ataque frontal contra Merz, al que calificó de «canciller de izquierdas».
«Grenzkontrollen und Zurückweisungen müssen lückenlos und dauerhaft erfolgen und nicht nur als vorübergehende Beruhigungsmaßnahme. Die illegale Einwanderung nach Deutschland und in die deutschen Sozialsysteme muss auf Null zurückgefahren werden.» pic.twitter.com/RNtPB81Ugl
— Alice Weidel (@Alice_Weidel) May 14, 2025
Le acusó de haberse sometido a la izquierda y de haber roto su promesa electoral de mantener la rígida disciplina fiscal con su decisión de flexibilizar las estrictas normas de endeudamiento alemanas (el “freno de la deuda”, anclado en la Consitución).
Según Weidel, el SPD es el principal escollo para poder aplicar una política migratoria más estricta, con lo que «los asesinatos, acuchillamientos y violaciones» continuarían, añadió, en referencia a las agresiones y atentados registrados en los últimos meses en el país.
Por otro lado, el principal partido de izquierdas en la oposición, Los Verdes, adoptó un tono comedido.
Su líder parlamentaria, Katharina Dröge, deseó a Merz buena suerte en los próximos años y le lanzó una advertencia: «dependerá de usted» evitar que la AfD llegue al poder.
Por su parte, Matthias Miersch, líder de la bancada del SPD en el Parlamento, arrancó los aplausos de todos los partidos -excepto de la AfD- cuando señaló que los ataques de Weidel son una prueba más de que quienes «quieren defender la democracia» deben trabajar para impedir una mayoría ultra.
Kann Merz ein Kanzler für alle Menschen im Land sein?
Wir @gruenebundestag werden ihn daran messen, wie er mit jenen umgeht, die unsere Unterstützung als Gesellschaft brauchen: Arbeitslose, Alleinerziehende, Geflüchtete, Menschen mit Migrationsgeschichte. #Regierungserklärung pic.twitter.com/yjdpqK4IZE
— Katharina Dröge (@katdro) May 14, 2025
Ese objetivo dependerá también de la capacidad de Merz para apaciguar al eje centrista y moderado en el Bundestag y a su frágil coalición con el SPD.
El programa esbozado por Merz este miércoles no colma las numerosas lagunas del acuerdo de coalición ni añade detalles sobre cómo abordaría los puntos más conflictivos.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Merz, ante el doble reto de mantener unida la coalición y esquivar a AfD appeared first on Euractiv.es.