Los socios de la OTAN abren el «melón» del 5% para gasto en defensa

Antalya (Turquía/Euractiv.com/.es) – La velocidad con la cual los países de la OTAN deberán alcanzar unos objetivos de gasto en defensa más elevados respecto al PIB nacional centrará gran parte de los debates de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los socios europeos de la Alianza que se celebra este miércoles en Turquía.

En estos momentos existe un amplio consenso sobre la posibilidad de aumentar el objetivo de gasto de la OTAN al 5% del PIB, y se barajan varias opciones.

En ese sentido, varios funcionarios involucrados en los debates comentaron a Euractiv antes de la reunión que aún es necesario pulir detalles sobre el calendario y lo que se considera gasto «relacionado con la defensa».

La mayoría de países de la OTAN creen que sus ejércitos nacionales necesitan más fondos para hacer frente a la amenaza que supone Rusia y contar con una disuasión creíble ante posibles agresiones, según informaron a Euractiv varios diplomáticos europeos, bajo condición de anonimato.

Pero a muchos les preocupa verse forzados a un acuerdo que obligue a sus países a duplicar los gastos de defensa de la noche a la mañana, metiendo presión a los ajustados presupuestos y poniendo en riesgo las finanzas públicas, o a realizar dolorosos recortes en las prioridades del gasto social.

Washington reitera su exigencia del 5% en defensa para los miembros de la OTAN

Los comentarios de Whitaker se producen pocos días antes de que los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la OTAN se reúnan en Antalya (Turquía) a finales de esta semana.

Ello ha dado lugar a opiniones divergentes sobre la rapidez con la que deben aplicarse los nuevos objetivos y sobre el grado de flexibilidad que deben tener los países de la OTAN para contabilizar en el objetivo los gastos en proyectos poco relacionados con la defensa.

Si la OTAN es “creativa” con una nueva definición de lo que se considera «defensa», muchos países de la Alianza podrían aumentar sustancialmente sus cifras oficiales sin gastar realmente ni un céntimo más.

En ese sentido, los debates de este miércoles y mañana, jueves, en Antalya servirán para preparar la próxima cumbre anual de la OTAN, que se celebrará en junio en La Haya.

Las exigencias de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primero en exigir un incremento de esa partida hasta el  5% respecto al objetivo actual de la OTAN del 2%.

El Republicano ha acusado en varias ocasiones a Canadá y a los aliados europeos de aprovecharse del poderío militar estadounidense y de no contribuir en la medida que deben a la defensa mutua.

La exigencia de Trump tiene el respaldo de algunos de los países de la OTAN más cercanos geográficamente a Rusia, entre ellos Lituania y Polonia, que perciben muy cerca la amenaza rusa y han aumentado notablemente su gasto en defensa.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha propuesto dividir el objetivo del 5% en dos vías separadas, una medida que podría aliviar la carga financiera de los europeos.

Según tres fuentes cercanas a la Alianza, la propuesta de la OTAN implicaría un objetivo de gasto básico en defensa del 3,5% del PIB, con un 1,5% adicional para el gasto en inversiones más amplias relacionadas con la defensa, incluida la ciberseguridad o el amplio concepto de «resiliencia».

Las fuentes señalaron que el método exacto de cálculo es aún objeto de debate.

No obstante, los aliados siguen debatiendo sobre ese plazo, y se barajan fechas que se mueven entre 2030 y 2035.

También se han producido negociaciones sobre si el acuerdo debe incluir un aumento interanual obligatorio.

En ese sentido, el primer ministro belga, Dick Schoof, comentó recientemente  que la propuesta original incluye un objetivo de siete años, en 2032.

Muy lejos del objetivo

El problema para la mayoría de aliados europeos, y canadienses, es que no se acercan ni de lejos a la cifra del 5%, y un tercio de los 32 miembros de la OTAN siguen gastando menos del 2% del PIB en defensa.

Las cifras publicadas por la OTAN el mes pasado muestran que la mayoría de los países aumentaron su gasto tras la invasión rusa de Ucrania hace tres años, y la mayoría de ellos cumplieron el objetivo obligatorio del 2% de su PIB en defensa en el “último minuto”.

España, Italia y Bélgica han estado durante mucho a la cola del gasto, aunque han prometido alcanzar el objetivo del 2%  antes del final de este año.

///

(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los socios de la OTAN abren el «melón» del 5% para gasto en defensa appeared first on Euractiv.es.