Madrid (Euractiv.es) – El presidente de la asociación española de jóvenes europeístas Equipo Europa, Gonzalo Martín, considera que, en una Europa tan polarizada, y en un contexto mundial tan volátil, la juventud europea puede aportar “ese punto de cordura” imprescindible para calmar las aguas.
En una entrevista esta sábado con Euractiv.es, el presidente de Equipo Europa asegura que en el contexto de la “guerra arancelaria” que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con una guerra de Ucrania que parece prolongarse, hace falta “más integración” europea.
“La respuesta a todos esos retos es la UE. Se necesita más integración entre los países europeos. Hay países pequeños y hay Estados que todavía no saben que son pequeños, aunque suene a frase muy recurrente”, comenta Martín Fernández.
El presidente de Equipo Europa, la asociación de jóvenes europeístas más grande de España, con 5.300 miembros, cree que es imprescindible demostrar generosidad y visión a largo plazo en los planteamientos.
Nos vemos mañana 🇪🇺 https://t.co/l7WLUJUdrd
— Equipo Europa (@Equipo_Europa) May 10, 2025
Rescatar los valores fundacionales de Europa
“Nos enfrentamos a problemas que los Estados por sí solos no pueden afrontar, como es el caso de la guerra en Ucrania. Hay que avanzar con generosidad, desde la pluralidad bien entendida, y con unidad, apostando claramente por más Europa, ya sea con la Unión de la Defensa o combatiendo unidos el reto del cambio climático o para afrontar los desafíos comerciales que vienen del otro lado del Atlántico”, subraya.
La entrevista se produce la víspera de la concentración “Por Europa”, promovida por la asociación para las 12 del mediodía de este domingo 11 de mayo en la madrileña Plaza del Callo.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varias organizaciones juveniles, sociales, culturales y sindicales, y busca defender y reafirmar el compromiso con los valores fundacionales de la Unión Europea: democracia, derechos humanos, solidaridad y paz, según explican a Euractiv fuentes de Equipo Europa.
“La concentración no va en contra de nadie: eso es fundamental para nosotros. Es a favor de una causa, que es la de Europa. El objetivo no es lanzar un discurso. Es reflejar que la causa del europeísmo no es un movimiento elitista, que va desde arriba hacia abajo”, explica Martín.
Por otra parte, el día después de la celebración del Día de Europa (como es habitual cada 9 de mayo), el responsable de Equipo Europa admite que a pesar del elevado –y constante- nivel de apoyo de los españoles a la UE (reflejado en multitud de sondeos/Eurobarómetros), Bruselas y las instituciones comunitarias se siguen percibiendo “extrañas”.
Finaliza el debate protagonizado por 50 estudiantes de secundaria para celebrar el Día de Europa. Ha sido una jornada muy especial. Muchas gracias a todos y a todas.
💙Celebramos💛Europa💙
#CelebramosEuropa #DíaDeEuropa #FondosFEDER #Europasesiente pic.twitter.com/XWZXTThSjJ— Consejería de Hacienda, Justicia y A. Europeos (@Hacienda_Ast) May 9, 2025
“El entramado institucional europeo se sigue viendo lejano, pero es una tendencia a la cual le acompaña también el resto de entramados institucionales. Estamos viviendo un momento en el cual los ciudadanos no se sienten cercanos a las instituciones. Es algo negativo, porque las instituciones sólo perduran si se cuidan. Es importante que las instituciones sean fuertes”, señala el presidente de Equipo Europa.
Para intentar contrarrestar la tentación de caer en el “euroescepticismo”, o abiertamente en cierta “eurofobia”, en la estela, por ejemplo, del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán (Fidesz/Patriotas por Europa), Martín recomienda una buena dosis de “euro-optimismo”.
“Es necesario seguir haciendo didáctica europea y hablar en positivo del proyecto comunitario. Hay que tener claro que la UE siempre va a ser un proyecto inacabado, en constante evolución, y sobre todo distinguir muy claramente las políticas de las ideas”, explica Martín.
“Tenemos que esforzarnos en trasladar que la UE es una idea, un proyecto, y tiene un “gobierno”, puntual, que va cambiando (la Comisión Europea). Si no te gusta lo que hace, puedes votar en consecuencia, y al revés”, agrega.
Una «rebeldía» juvenil constructiva
En un contexto internacional marcado por el retorno de la guerra al continente europeo —con Ucrania como símbolo de resistencia democrática—, y ante el aumento de discursos euroescépticos y polarizadores, la movilización del domingo quiere ser un acto cívico en positivo, a favor de una Europa unida, fuerte e integradora, explican en Equipo Europa.
En la web de la asociación se explica que Equipo Europa está formado por una “juventud que aspira a más” Pero ¿a qué (más) exactamente?
“Aspiramos al progreso y a que las cosas vayan mejor. Somos jóvenes y tenemos que aspirar a eso, sin excluir a nadie. Eso se hace desde el reconocimiento de la diversidad de ideas e incorporando la pluralidad. Aspiramos a estar unidos en la diversidad (el lema de la UE)”.
“A pesar de que a los jóvenes se les suele achacar tener siempre un punto de rebeldía, creo que el mayor ejercicio de rebeldía es probablemente aportar cordura y moderación en estos tiempos convulsos”, concluye Martín.
///
(Editado por Euractiv.es)
The post «Los jóvenes aportan cordura en una Europa muy polarizada», asegura asociación europeísta appeared first on Euractiv.es.