Antalya (Turquía/Euractiv.com/.es) – Los miembros de la OTAN, muchos de los cuales aún no han alcanzado el 2% de gasto del PIB en defensa, están dispuestos a elevar sus objetivos con ese fin, ha asegurado este jueves el Secretario General de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, al término de una reunión del pacto militar en Antalya, Turquía.
«Estamos en el buen camino», declaró Rutte en rueda de prensa en Antalya, tras una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de los países de la OTAN.
Las exigencias de un aumento del gasto militar han centrado la agenda de la reunión, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleve meses insistiendo en el asunto.
«Aumentar el gasto en defensa es esencial para nuestra seguridad, es necesario para cumplir los objetivos de capacidad que los aliados acuerdan y también ayudará a garantizar un reparto equitativo de la carga entre nosotros», comentó Rutte.
El holandés ha propuesto que los aliados acuerden gastar al menos el 3,5% del PIB en actividades básicas de defensa, entre ellas la compra de armas, personal del ejército y operaciones en el extranjero.
Eso supondría un aumento significativo respecto al compromiso actual del 2%.
Sin embargo, la propuesta de Rutte incluye un compromiso adicional de destinar otro 1,5% del PIB a inversiones más amplias relacionadas con la defensa, entre ellas la ciberseguridad o proyectos de mejora de carreteras y puentes para satisfacer las necesidades de transporte militar.
En conjunto, todo eso igualaría el objetivo de gasto del 5% que Trump exigió en enero, poco después de tomar posesión de su cargo.
Ese nivel de gasto sonaba casi imposible para la mayoría de los europeos hace tan solo un par de meses.
Desde que Trump regresó al poder, su administración ha presionado a los socios europeos de la OTAN para que gasten más en defensa y ha subrayado que Estados Unidos ya no aceptará cargar con el coste de garantizar la seguridad del continente.
Ahora, los aliados europeos se esfuerzan por demostrar a Estados Unidos que están a la altura del reto.
En ese sentido, varios ministros de Asuntos Exteriores de los aliados europeos anunciaron el visto bueno de sus gobiernos a lo que ahora se denomina «Plan de Inversiones de La Haya», en referencia a la ciudad que acogerá la próxima cumbre anual de la OTAN a finales de junio.
Está previsto que los líderes de los 32 aliados de la OTAN aprueben el nuevo acuerdo.
Rutte aún no ha dado ninguna indicación sobre el plazo que tendrían los aliados para alcanzar el objetivo.
Pero sí señaló que nadie espera que los aliados dupliquen el gasto en defensa en un breve lapso de tiempo ya que «hay un problema de capacidad de producción» entre los fabricantes de armas.
En Antalya, el plan ha obtenido un notable respaldo de varias potencias.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, confirmó que Berlín respalda la propuesta. El miércoles, el canciller, Friedrich Merz, prometió un fuerte aumento del gasto para que Alemania tenga el ejército más fuerte de Europa.
Su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, comentó que «un objetivo del 3% al 3,5% es correcto», aunque tampoco descartó el apoyo de París a una meta de gasto más ambiciosa.
Varios países transitan por la senda del aumento sustancial del gasto, entre ellos Polonia, Lituania y Estonia. Todos ellos reiteraron su compromiso de destinar alrededor del 5% de su PIB a defensa.
Pero otros países europeos tendrán muchas más dificultades para alcanzar objetivos más elevados.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aseguró que su país acaba de alcanzar el objetivo del 2% a principios de esta semana.
No obstante, Tajani se mostró a favor de adoptar una definición amplia del concepto de «defensa» para contabilizar el gasto, «porque la defensa no son sólo armas». España va en la misma dirección.
Por otra parte, Rutte expresó su confianza en que más países de la OTAN puedan haber alcanzado el objetivo actual del 2% para cuando se celebre la cumbre de La Haya.
Se estima que elevar el gasto ayude a ampliar la capacidad de la industria de defensa en los países de la OTAN, algo esencial en caso de conflicto.
Los productores de armas han tenido dificultades para gestionar el aumento de la demanda desde la invasión rusa de Ucrania, en 2022.
Según funcionarios de la Alianza, los países de la OTAN pueden producir conjuntamente en estos momentos alrededor de 3 millones de proyectiles de artillería de 155 mm cada año, en comparación con solo 1 millón antes de la guerra.
Eso equivaldría aproximadamente a toda la capacidad de producción de Rusia.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los aliados de la OTAN se han comprometido a elevar su gasto en defensa, dice Rutte appeared first on Euractiv.es.