Nacpolsk (Polonia/Euractiv.com) – Puede que la fuerza del histórico, y polémico, Pacto Verde de Bruselas se esté desvaneciendo rápidamente, pero los agricultores polacos están decididos a exigir responsabilidades a sus políticos por el respaldo de Varsovia a las políticas climáticas comunitarias, a falta de dos días para las elecciones del domingo.
Un movimiento de derechas en auge acapara los titulares antes de las elecciones del fin de semana, y han convertido la reacción contra el Pacto Verde de Bruselas en un grito de guerra en las circunscripciones rurales, que son campos de batalla clave de la campaña.
El candidato del partido conservador Ley y Justicia (PiS) Karol Nawrocki incluso prometió un referéndum -irrealizable- sobre la estrategia climática europea, y advirtió de una amenaza existencial para el campo.
«Nadie debería decirme cómo tengo que cultivar, lo he hecho toda mi vida», comentó a Euractiv Marek Czaplinski, un productor lechero, durante una visita al campo polaco organizada por la Comisión Europea el mes pasado.
Las elecciones europeas de junio de 2024 enviaron una clara señal de que los agricultores polacos se inclinan a la derecha: un 61,9% votaron al PiS, mientras que el partido ultraconservador Confederación se hizo con otro 15,5%.
No cabe duda de que la cartera de políticas del Pacto Verde ha dejado huella en los distritos rurales polacos, como en el que trabaja Czaplinski, aunque su rama agroalimentaria -las normas «De la Granja a la Mesa»- tuvo un alcance mucho menor del esperado.

España insta a Bruselas a no relajar las normas de información del Pacto Verde
En un documento al cual ha tenido acceso Euractiv en Bruselas, España asegura querer aliviar las cargas burocráticas para las empresas, pero señala que la prioridad es «desbloquear los flujos de capital para impulsar la transición ecológica»
Aun así, para algunos, el refuerzo de las normas ecológicas de la Política Agrícola Común (PAC) en 2021 fue demasiado lejos.
Bruselas relajó algunas de las condiciones medioambientales de la PAC tras una oleada de protestas en todo el bloque y, esta misma semana, la Comisión dio a conocer otro paquete de «simplificación», marcando un distanciamiento político del Pacto Verde.
Agricultura ecológica
Más allá de la letra pequeña de las normas que salen de Bruselas, para muchos agricultores su desconexión con las políticas climáticas de la UE es algo más que una simple cuestión de mercadeo. Se trata de una grave desconexión entre los responsables políticos y la realidad sobre el terreno.
«Las relaciones públicas del Pacto Verde han sido muy malas», comenta el productor de manzanas Robert Gizinski, mientras observa al personal de la Comisión en medio de su huerto de Nacpolsk, en el centro-este de Polonia.
El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, es consciente del reto que supone para la política agrícola.
«No pusimos esas dos palabras en la Visión [para la agricultura de la UE] por una razón», comentó ante el Parlamento Europeo a principios de este año, al tiempo que prometió seguir dando prioridad a los incentivos sobre las obligaciones ecológicas.
Hansen se ha propuesto visitar las explotaciones de todos los países de la UE en su primer año de mandato. Desde que asumió el cargo el pasado diciembre, ya ha recorrido la mitad del camino.
Muchos agricultores polacos hablan del «Pacto Verde» en voz baja, pero es difícil encontrar a uno solo que niegue el impacto del cambio climático y la necesidad de actuar.
«Queremos cuidar nuestros recursos, son para las generaciones futuras», afirma Czaplinski señalando una foto de sus nietos.
Aun así, las nuevas generaciones están cada vez menos interesadas en la agricultura, y los agricultores tienen dificultades para transmitir sus tierras a los más jóvenes.
Gizinski intenta que una de sus hijas se haga cargo del negocio familiar.
«La más joven quiere ser Youtuber o TikToker», dice, al tiempo que se describe como «una especie en extinción, un dinosaurio».

Timmermans carga contra el PPE por intentar «descafeinar» el Pacto Verde
Timmermans pidió al PPE que «dé un paso atrás» y «se limite a examinar las políticas que Europa necesita para volver a crear una base industrial sólida»
Los jóvenes agricultores de toda Europa llevan tiempo reclamando una estrategia de relevo generacional. La Comisión prometió cumplir su promesa este año.
Para complicar más la carrera presidencial, los agricultores polacos siguen resentidos por las ventajas comerciales que Bruselas concedió a Ucrania tras la invasión rusa en 2022.
Los agricultores han salido en varias ocasiones a la calle con sus tractores para protestar contra la entrada de productos más baratos -sobre todo cereales- procedentes de Ucrania.
La idea de una futura adhesión de Kiev a la UE sólo sirve para aumentar la tensión política en Polonia.
Las actuales concesiones comerciales de la UE a Ucrania expiran el 5 de junio, y Bruselas se mueve con pies de plomo a la hora de decidir qué hacer.
El objetivo es evitar reavivar el fuego en los países con fuerte presencia de la agricultura, especialmente en una Polonia que se prepara para unas elecciones muy reñidas.
La última propuesta sobre la mesa pasa por restablecer las restricciones comerciales anteriores a la guerra, lo que afectaría gravemente a Kiev.
Ya se trate del comercio con Ucrania o del Pacto Verde, muchos agricultores polacos creen que ya han pagado el precio. Las elecciones del domingo mostrarán a cuánto asciende la factura.

La extrema derecha francesa pide al PPE que tumbe el Pacto Verde
La medida supone un nuevo golpe para el polémico «Pacto Verde» de la UE
///
(Editado por ADM/JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los agricultores polacos se rebelan contra el «Pacto Verde» en vísperas de unas elecciones cruciales appeared first on Euractiv.es.