Los agricultores polacos se «rebelan» contra el Pacto Verde en vísperas de las elecciones

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

  • La edición de este viernes está patrocinada por Tetra Pack

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí


En las noticias de hoy de Las Capitales:

VARSOVIA

Los agricultores polacos se «rebelan» contra el Pacto Verde, en vísperas de las elecciones.Puede que la dinámica del polémico Pacto Verde de la UE se esté desvaneciendo rápidamente, pero en Polonia los agricultores siguen responsabilizando a los políticos por respaldar las políticas climáticas del bloque, en vísperas de las elecciones presidenciales del domingo. Más información.


EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Berlín reduce su compromiso con los Balcanes Occidentales al suprimir la figura del enviado. El nuevo gobierno alemán prescindirá de un diplomático designado para el desarrollo y la adhesión a la UE de los países de los Balcanes Occidentales.  Más información.

La política climática del nuevo gobierno de Berlín no convence al consejo asesor. Según el Consejo de Expertos en Cambio Climático nombrado por el gobierno, Alemania tendrá dificultades para cumplir sus objetivos de emisiones de CO2 si sigue las políticas que ha acordado la nueva coalición entre democristianos (CDU) y socialdemócratas (SPD). Más información.

Las dificultades de Tesla podrían ser la oportunidad de los fabricantes alemanes. Aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de automóviles europeos parecían otra dificultad añadida para el golpeado sector automovilístico alemán, suponen en realidad una oportunidad para demostrar su adaptabilidad a los mercados cambiantes. Leer más.

///

PARÍS

París y Pekín no llegan a un acuerdo sobre los aranceles al coñac. Francia no ha logrado convencer a Pekín de que abandone su amenaza de imponer aranceles al coñac y al armañac. Leer más.


LONDRES E IRLANDA

LONDRES

La importancia del pacto de defensa entre la UE y el Reino Unido. Está previsto que la UE y Reino Unido firmen el lunes en Londres un pacto de defensa y seguridad. Es una  oportunidad para que Europa dé un paso adelante en un contexto de fuertes turbulencias  geopolíticas mundiales. Más información.


SUR DE EUROPA

MADRID

El sistema ferroviario español se resiente a pesar de recibir miles de millones de fondos de la UE. El gobierno español se enfrenta a crecientes críticas por los fallos sistémicos de la red ferroviaria nacional, a pesar de recibir miles de millones en fondos de recuperación de la UE destinados a modernizar las infraestructuras. Leer más.

///

ROMA

Italia alcanza el objetivo del 2% para defensa antes de la cumbre de junio de la OTAN. Italia ha alcanzado el objetivo del 2% del PIB en gasto para defensa, casis dos meses antes de la cumbre de la OTAN de junio. El hito fue comunicado este jueves por el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, y el ministro de Defensa, Guido Crosetto, quienes confirmaron que ya se ha presentado a la Alianza el documento que lo certifica y se explica cómo se ha logrado. Más información.

///

 


EUROPA DEL ESTE

VARSOVIA

Tusk lanza el plan «Mar de Polonia» para proteger el Báltico. En el marco de una conferencia sobre política marítima celebrada este jueves, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció un nuevo plan para reforzar la seguridad en el mar Báltico y ampliar los puertos del país. Leer más.

El PiS lidera la primera vuelta de las elecciones, según un sondeo. Si las elecciones presidenciales, previstas para el domingo 18 de mayo, se celebraran hoy, Karol Nawrocki, representante de Ley y Justicia (PiS, ECR), aventajaría al candidato de la gobernante Plataforma Cívica (PO, EPP), Rafał Trzaskowski, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, según una encuesta de Atlas Intel publicada el jueves. Es el primer sondeo que da ventaja a Nawrocki sobre Trzaskowski.

El margen entre ambos es estrecho: sólo 0,8 puntos porcentuales. Nawrocki cuenta con el apoyo del 30,3%, mientras que Trzaskowski obtiene el 29,5%.

Sin embargo, en una posible segunda vuelta, Trzaskowski vencería por un estrecho margen. En un cara a cara, el 46,5% de los encuestados dicen que votarían al candidato de Donald Tusk, frente al 45,2% de Nawrocki. Otro 8,3% permanece indeciso.

En cambio, otra encuesta realizada por IBRiS para Onet muestra que Trzaskowski mantiene una clara ventaja, con un 32,6% de apoyo. Nawrocki le sigue con un 26,4%.

Este viernes es el último día de campaña en las elecciones presidenciales.

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

BRATISLAVA

El año de la «política de la venganza» de Fico tras el intento de asesinato. Un año después de que cinco balas casi acabaran con su vida, el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, sigue recordando ese duro momento. Y su país también. Leer más.


NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Bulgaria negocia con un fondo de alto riesgo estadounidense ampliar la capacidad de TurkStream. Boyko Borissov, líder del partido gobernante búlgaro GERB, ha anunciado este jueves que ha iniciado negociaciones con inversores estadounidenses para ampliar la extensión del gasoducto TurkStream, actualmente la única ruta para el gasoducto ruso hacia Europa Central y casi totalmente abastecido por Gazprom. Más información.

///

BUCAREST

El sarampión se dispara en Rumanía con el candidato antivacunas favorito en la carrera presidencial. Ante el alarmante aumento de los casos de sarampión en Rumanía, el candidato ultranacionalista a la presidencia del país, George Simion, podría ganar las elecciones de este domingo, según apuntan varias encuestas, lo cual agravaría una crisis alimentada por las conspiraciones en torno a las vacunas. Sin embargo, las dudas sobre las vacunas son sólo una parte del rompecabezas. Más información.


AGENDA:

  • UE: Se espera que la reunión de la Comunidad Política Europea se centre en la seguridad y la resiliencia democrática, la competitividad y los retos de la movilidad; el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, copreside con el Primer Ministro de Albania, Edi Rama, en Tirana, Albania; asisten la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y la Presidenta del Parlamento, Roberta Metsola;
  • La Vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, se reúne con el Embajador de China, Cai Run;
  • El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, asiste a la reunión del E5 (Estados con armas nucleares reconocidos por el Tratado de No Proliferación), en Roma, Italia;
  • Dan Jørgensen, Comisario de Energía y Vivienda, recibe a representantes de la Asociación Europea para el Fomento de la Cogeneración;
  • Ekaterina Zaharieva, Comisaria de Startups, Investigación e Innovación, se reúne con la Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA);
  • Jessika Roswall, Comisaria de Medio Ambiente, Capacidad de Recuperación del Agua y Economía Circular Competitiva, acoge un diálogo con las partes interesadas sobre la estrategia de bioeconomía.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Los agricultores polacos se «rebelan» contra el Pacto Verde en vísperas de las elecciones appeared first on Euractiv.es.