Bruselas (Euractiv.com/.es) – La nueva andanada comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de aranceles del 50% a los bienes producidos en la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, parece haber enterrado cualquier esperanza de que la guerra comercial entre ambas orillas del Atlántico pueda desactivarse a corto plazo.
«No estoy buscando un acuerdo», comentó Trump el viernes en rueda de prensa en el Despacho Oval. A primera hora del día, el Republicano puso fecha al nuevo golpe arancelario: el domingo 1 de junio.
La UE lleva varias semanas intentando negociar con Washington para evitar aranceles más elevados, en la estela de los recientes acuerdos alcanzados por el Reino Unido y China con Estados Unidos, pero sin levantar las amenazas de aplicar contramedidas si Trump mantiene la espada en alto.
Para evitar el golpe, Trump instó el viernes a los fabricantes europeos a trasladar su producción a Estados Unidos.
Aunque en anteriores ocasiones se ha retractado de sus amenazas, Trump dejó claro esta vez que hay pocas posibilidades de que Europa evite los duros aranceles.
«Hemos fijado el acuerdo: está en el 50%», subrayó Trump. «Pero repito, no hay arancel si construyen sus fábricas aquí», añadió.

Bruselas rechaza las amenazas de Trump y exige «respeto mutuo» para seguir negociando
«El comercio entre la UE y Estados Unidos (…) debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses», comentó el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, este viernes por la noche
Bruselas se prepara para lo peor
A pesar de que Trump parecía haber cerrado el viernes la puerta a las negociaciones, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comentó en una entrevista por la noche que las palabras del Republicano simplemente deberían poner en guardia a Europa, encender el semáforo en ámbar para impulsar al bloque comunitario a llegar a un acuerdo.
En declaraciones a Fox News, Bessent acusó a la UE de ser el único socio comercial de Estados Unidos que ha negociado de mala fe.
«Las propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros socios comerciales importantes», comentó en relación con las negociaciones comerciales en curso entre Washington e India, y otros países asiáticos.
Por su parte, tras una llamada telefónica el viernes por la noche con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, el Comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic , declaró que «la UE está plenamente comprometida con la consecución de un acuerdo que funcione para ambos».
En respuesta a anteriores amenazas de Estados Unidos de imponerle aranceles, la UE anunció que podría aplicar gravámenes de represalia a las exportaciones estadounidenses por valor de hasta 116.000 millones de euros, incluidos automóviles y aeronaves.
«Estamos preparados para defender nuestros intereses», comentó Sefcovic el viernes.

La UE podría imponer aranceles a China para alcanzar un acuerdo con Washington, según eurodiputado
Los comentarios de Lange se producen en medio del temor creciente a que Estados Unidos pueda obligar a Bruselas a adoptar una línea más dura con China para evitar los aranceles de Trump.
Cascada de aranceles a productos de la UE
Los exportadores europeos que venden a Estados Unidos se enfrentan a un arancel del 25% a los automóviles, el acero y el aluminio, así como a un gravamen general del 10%.
Los denominados «aranceles recíprocos» de Trump -que, sin embargo, permanecen suspendidos hasta julio– podrían añadir otro impuesto del 10% a la importación de productos de la UE.
La Unión Europea ha ocupado un lugar destacado en la lista de objetivos de Trump, tras prometer reducir el déficit comercial de Estados Unidos con la UE.
El presidente asegura que el déficit con la UE asciende a más de 250.000 millones de dólares al año, y ha acusado en varias ocasiones al bloque europeo de estafar a Estados Unidos.
Según la Comisión Europea, que supervisa la política comercial de la UE, el bloque tiene un superávit comercial total en bienes y servicios de cerca de 50.000 millones de euros.
En declaraciones a la agencia Bloomberg, un funcionario de la UE, que solicitó el anonimato, aseguró el viernes que las exigencias de Estados Unidos no son realistas.
La UE ha sugerido en repetidas ocasiones la posibilidad de comprar más exportaciones estadounidenses de energía y armamento como medida para “apaciguar” la tensión comercial con Washington.
Pero Bruselas se ha negado a rebajar las normas que afectan a las plataformas de redes sociales con sede en Estados Unidos o a flexibilizar las estrictas normas comerciales para las importaciones agroalimentarias.

La fortaleza del euro agrava los problemas de los exportadores de la UE
El repunte sorprendió a los analistas, que preveían que un euro más débil suavizaría en parte el impacto de los gravámenes de Trump.
Indecisión europea
Las nuevas amenazas arancelarias de Trump provocaron este sábado algunas reacciones.
En los últimos meses, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han actuado con cautela para no deteriorar la frágil relación con Trump.
La mayor parte de líderes europeos, quizás con la excepción de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, han dejado que la Comisión Europea fuera la portavoz del bloque en este período complejo.
En ese sentido, la ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, subrayó este sábado que la UE debe “hacer todo lo posible para garantizar” que la Comisión Europea y Estados Unidos lleguen a un acuerdo.
Por su parte, el primer ministro de Países Bajos, Dick Shoof, se mostró esperanzado.
“Ya hemos visto antes que los aranceles pueden subir y bajar en las conversaciones con Estados Unidos”, comentó Shoof, según medios holandeses.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las nuevas amenazas de Trump evaporan las esperanzas de evitar una guerra arancelaria appeared first on Euractiv.es.