Las normas de la UE sobre préstamos para defensa enfrentan a los Estados miembros con la industria

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) siguen sin ponerse de acuerdo sobre el significado del concepto «compre europeo» en el plan de préstamos conjuntos para la adquisición de material de defensa (SAFE) dotado con 150.000 millones de euros. La industria, sin embargo, no tiene dudas.

El último texto de compromiso sobre el plan, redactado por la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE presentado este miércoles, intentaba trazar una línea sobre lo que significa la compra conjunta de material.

En él se establecía que las fábricas extranjeras podrían solicitar participar en el programa si su país de origen tiene o un pacto de defensa o un acuerdo comercial sobre la industria de defensa con la UE.

Pero hay condiciones: debe definirse el lugar de producción, un porcentaje mínimo de componentes debe estar fabricado en la UE y se tiene que especificar la proporción de componentes de terceros países.

Algunos Estados miembros aseguran que el último texto es demasiado restrictivo y quieren más apertura para terceros países.

Por el momento, el Reino Unido, Turquía y Corea del Sur figuran entre los países que podrían participar.

Además, Grecia y Países Bajos encabezan una iniciativa para restringir la adhesión a terceros países que no respeten el principio del Estado de Derecho, según fuentes cercanas a Bruselas.

La industria se suma: «Europa primero» 

Pero mientras los socios del bloque comunitario debaten sobre normas, los gigantes europeos de la defensa dejan claro su mensaje a Bruselas: Europa primero, con una excepción.

En un documento de posición al cual ha tenido acceso Euractiv, grandes empresas europeas del sector, entre ellas Airbus, Saab y MBDA, a través del grupo de presión de la Asociación Europea de Industrias de Seguridad y Defensa (ASD), dejan clara su apuesta y quieren evitar que los recursos salgan fuera del bloque.

La ASD argumenta que los productores de la UE están aumentando su capacidad y deberían tener prioridad, especialmente ahora que las reservas extranjeras se están agotando.

La «preferencia europea» debería ser especialmente estricta en relación con la inversión para la fabricación de «misiles, protección de infraestructuras críticas y cibernética», que deberían clasificarse como equipos sofisticados, señalan.

En la actualidad esos materiales están clasificados como equipos no complejos en los textos de la Comisión y el Consejo.

Si la industria de un país tercero debe tener acceso al plan, Reino Unido debería tener prioridad, reza el documento.

Varios fabricantes de material militar de la UE tienen filiales en el Reino Unido, entre ellos MBDA o Leonardo, o utilizan componentes fabricados en ese país.

Para la industria, el hecho de que Londres esté en conversaciones para firmar un pacto de defensa con la UE podría ser una buena noticia.

Los Estados miembros siguen negociando el texto, cuya aprobación está prevista para el 13 de mayo.

///

(Editado por JP/Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es

The post Las normas de la UE sobre préstamos para defensa enfrentan a los Estados miembros con la industria appeared first on Euractiv.es.