Bruselas (Euractiv.com/.es) – El “lobby” paneuropeo del sector de la aviación Airlines for Europe ha advertido en un documento enviado esta semana a la Comisión Europea de que la Unión Europea (UE) debe tomar «medidas inmediatas» para apoyar el despliegue de combustibles sostenibles para la aviación o tendrá que retrasar sus objetivos climático de 2030, que obligan a utilizar ese tipo de “biocombustibles”.
Según la normativa RefuelEU, los proveedores de combustible para aviones en Europa deben mezclar su combustible tradicional con una parte de fuel sostenible, entre ellos los biocombustibles, fabricados a partir de biomasa o residuos, o los e-combustibles sintéticos, producidos con hidrógeno, electricidad y CO2.
El porcentaje de combustible de aviación sostenible (SAF) en la mezcla debe aumentar a lo largo de los años, con un objetivo del 6% para 2030 y del 20% para 2035.
En 2050, los SAF deberán representar el 70% de todo el combustible de aviación, y los e-SAF sintéticos el 35%.
Pero Airlines for Europe, que representa a las principales compañías aéreas europeas, teme que los elevados precios y la falta de decisiones definitivas de inversión en plantas de producción amenacen la viabilidad de esos objetivos.
El grupo de presión considera que el próximo Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible de la UE supone un «momento decisivo» para el futuro de la aviación ecológica en Europa.

El sector franco-alemán de la aviación quiere una tasa sostenible al biocombustible
Las nuevas normas sobre combustibles sostenibles penalizan injustamente a las compañías aéreas europeas, según las asociaciones de aviación francesa y alemana
Las peticiones a Bruselas
En una lista de peticiones presentada a la Comisión Europea, el grupo de presión presenta una serie de ideas -y solicitudes de apoyo– destinadas a impulsar las decisiones de inversión en SAF por parte de los fabricantes y su adopción por parte de los operadores aéreos.
Entre ellas figura destinar una parte de los ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE), crear una «ventanilla de financiación» específica en el Fondo de Innovación de la UE y asignar más permisos de emisión de CO2 para compensar el coste de la adopción de SAF en el marco del RCCDE.
Por otro lado, Airlines for Europe pide también la creación de un intermediario de mercado financiado con fondos públicos que actúe de puente entre los productores de combustible limpio para aviones y los compradores, contribuyendo a garantizar la firma de contratos a largo plazo.
Otra opción propuesta son los Contratos por Diferencia, que contrarrestan los riesgos de volatilidad del mercado garantizando un precio mínimo a los inversores a través de las autoridades públicas.
Racionalizar las importaciones
Además, el grupo de presión propone racionalizar las importaciones de SAF procedentes de terceros países, entre ellos Estados Unidos, China o de países de Sudamérica, que se enfrentan a las estrictas normas de sostenibilidad de la directiva europea sobre energías renovables.
En ese sentido, propone firmar acuerdos bilaterales para armonizar las normas y certificaciones de sostenibilidad, como forma de facilitar las importaciones de «SAF conformes».
En su Programa de Trabajo, la Comisión Europea se comprometió a publicar el Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible a finales de septiembre de 2025 como iniciativa «no legislativa».
Queda por ver cuántas de las propuestas del grupo de presión se incorporan al texto final.
La advertencia del “lobby” del sector llega en un momento de incremento de las emisiones de CO2 en el sector de la aviación.
Según la ONG ecologista Transport and Environment, las emisiones de los vuelos que salen de la UE aumentaron un 8% el año pasado, y volvieron a los niveles pre-pandemia.
Por otra parte, Airlines for Europe reafirma su compromiso explícito con el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
///
(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las aerolíneas europeas solicitan más apoyo de Bruselas para sus objetivos en biocombustible appeared first on Euractiv.es.