La UE y Ucrania buscan una fórmula legal para evitar volver a los aranceles previos a la guerra

Bruselas (Euractiv.com/.es)  – La Comisión Europea y Ucrania analizan opciones jurídicas para intentar impedir que se vuelvan a aplicar en Europa los aranceles previos a la guerra a la mayor parte de las importaciones agrícolas procedentes de Kiev, a pocas semanas de que expire la suspensión temporal de esos gravámenes.

Funcionarios de la Comisión Europea y Ucrania se reunieron en Bruselas el pasado viernes para debatir «medidas puente» que se aplicarán cuando expiren las medidas de alivio comercial el próximo 5 de junio y hasta que se acuerde una solución a largo plazo, según informaron a Euractiv tres fuentes cercanas al ejecutivo europeo.

Las exportaciones agrícolas ucranianas gozan de acceso libre de aranceles a la UE desde 2022 en virtud de las Medidas Comerciales Autónomas (MCA), pero una prórroga del régimen actual -que requeriría negociaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo- «no está sobre la mesa», confirmó una de las fuentes.

Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, comentó este miércoles que se están preparando «medidas transitorias» por si fueran necesarias y subrayó que eso es lo que hace un Ejecutivo comunitario «responsable».

La Comisión lleva tiempo anunciando que adoptará una solución permanente basada en contingentes arancelarios renegociados en virtud del artículo 29 de la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (ZLCAP) con Ucrania, en vigor desde 2017.

A pesar de pregonar la idea durante más de un año, Bruselas ha frenado las negociaciones, y por ahora no ha publicado una propuesta oficial ni ha iniciado conversaciones con Ucrania.

La preocupación de los agricultores

El sector agrícola en Ucrania -que representaba el 10% del PIB en 2021- ha advertido de peligrosas consecuencias.

«El tiempo que queda, cuatro semanas, simplemente no es suficiente para que se adopte ninguna medida legal de la UE que ofrezca seguridad a los agentes económicos», comentó  Nazar Bobitski, director de la oficina en Bruselas del Club Ucraniano de Agronegocios (UCAB).

Bobitski asegura que el sector está muy preocupado por la falta de comunicación por parte de Bruselas sobre si desea evitar una vuelta automática a los aranceles previos a la guerra.

El UCAB calcula que la vuelta a los niveles arancelarios anteriores a la guerra podría costar a los ucranianos entre 3.000 y 3.500 millones de euros al año.

Bobitski señaló además que las empresas de procesado de alimentos en la UE también están sufriendo la incertidumbre, especialmente los que dependen del azúcar y el grano ucranianos para la alimentación animal.

El año pasado, añadió, las exportaciones agrícolas supusieron el 59% de los ingresos totales por exportaciones de Ucrania, y el 50% de estas exportaciones procedieron del comercio con la UE.

El retraso de la Comisión en reaccionar se produce en un momento en el cual las importaciones ucranianas son una preocupación política creciente en las capitales de la UE.

Polonia, que celebra elecciones a finales de este mes, actúa con cautela, ya que las importaciones ucranianas han causado profundo malestar entre los agricultores en los últimos años.

Una reciente campaña gubernamental en Hungría contra la adhesión de Ucrania a la UE se ha centrado específicamente en los productos agrícolas.

En Bruselas, los representantes de los productores de azúcar, aves de corral y maíz de la UE, así como las asociaciones agrarias paneuropeas Copa y Cogeca, están ejerciendo una fuerte presión para que se restablezcan los aranceles.

En un comunicado de prensa publicado el martes, argumentan que la liberalización del comercio con Ucrania ha tenido «un impacto negativo significativo en varios sectores agrícolas y manufactureros vitales de la UE».

En el comunicado piden la aplicación de un régimen revisado que establezca contingentes arancelarios «similares a los anteriores a la guerra».

La Comisión sigue sin revelar sus planes, pero parece que el mensaje de los grupos de presión se ha escuchado, según los planes compartidos con los legisladores el mes pasado.

Preguntado por los progresos de la tan esperada propuesta, Gill señaló que la Comisión está  «todavía ultimando el trabajo sobre la propuesta para garantizar una transición sin fisuras a un nuevo régimen comercial con Ucrania tras la expiración de los ATM».

«Pronto la presentaremos a Ucrania», añadió.

///

(Editado por ADM/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE y Ucrania buscan una fórmula legal para evitar volver a los aranceles previos a la guerra appeared first on Euractiv.es.