Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los Estados miembro de la Unión Europea (UE) han recomendado renovar el apoyo a los medios de comunicación tradicionales y de servicio público para ayudar a contrarrestar la desinformación y reforzar los medios de comunicación fiables, según se expone en las conclusiones del Consejo adoptadas este martes.
En ese sentido, los socios del bloque comunitario han expresado su preocupación por el hecho de que los cambios en los hábitos de consumo y la disminución de los ingresos publicitarios estén debilitando a los medios de comunicación tradicionales, que desempeñan un papel crucial en la prevención de la propagación de la desinformación.
Una encuesta de 2022 reveló que el 70% de los europeos se enfrenta a diario con desinformación, lo cual contribuye a una disminución general de la confianza en los medios de comunicación.
Plataformas como TikTok, YouTube y los motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial desempeñan un papel cada vez más predominante en la forma en que las personas -especialmente el público más joven- consumen los medios de comunicación.
A su vez, los servicios audiovisuales tradicionales, como la televisión y el vídeo a la carta (VOD), han experimentado un descenso constante de los ingresos publicitarios.
Las plataformas en línea también actúan como «pasarelas para los contenidos de los medios de comunicación», se señala en las conclusiones del Consejo, y sus modelos de negocio «pueden dar lugar a contenidos polarizadores» y a la amplificación de la desinformación.
Para mitigar el problema, el Consejo sugiere a los Estados miembro que consideren la posibilidad de reforzar los servicios de interés general, entre ellos las emisoras públicas o los canales de televisión comerciales que promueven contenidos periodísticos o la diversidad cultural.
La Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA) permite a los países exigir que las interfaces de usuario –entre ellas las televisiones inteligentes o las guías electrónicas de programas- den más visibilidad a los servicios de interés general, a través de las llamadas «medidas de prominencia«.
Hasta la fecha sólo Francia, Italia y Alemania han tomado medidas para aplicarlas.
Sin embargo, su aplicación se complica por los conflictos con otras normas de la UE, entre ellas la Directiva sobre comercio electrónico (DCE), según la cual las interfaces de usuario sólo están reguladas por el país donde está establecido el proveedor del servicio.
Por otro lado, el Consejo también ha pedido a la Comisión que identifique los obstáculos a la aplicación transfronteriza de esas normas.
Esas recomendaciones servirán de base para la revisión de la Directiva sobre servicios de comunicaciones electrónicas cuya presentación por parte de la Comisión Europea está prevista para diciembre de 2026.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE insta a reforzar el apoyo a los medios tradicionales en la lucha contra la desinformación appeared first on Euractiv.es.