Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países de la Unión Europea (UE) dieron este jueves luz verde a la aplicación de los contingentes arancelarios anteriores a la guerra de Ucrania a las importaciones de productos agrícolas de Kiev a partir del 5 de junio, fecha en que expira el actual régimen comercial libre de derechos.
El portavoz de Agricultura de la UE, Balazs Ujvari, confirmó que la mayoría de los países de la UE han respaldado las «medidas transitorias» propuestas por la Comisión Europea durante una reunión celebrada esta mañana.
Ujvari aclaró que la iniciativa no prorroga las Medidas Comerciales Autónomas (MCA), que han permitido a Ucrania exportar productos agrícolas libres de aranceles desde 2022, sino que sirve como un parche temporal mientras continúan las conversaciones sobre un marco a largo plazo.
Como informó anteriormente Euractiv, la Comisión tiene previsto volver al marco comercial esbozado en el acuerdo de la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (DCFTA, por sus siglas en inglés) de 2017.
El cambio entrará en vigor el 6 de junio.
Dado que los contingentes se reintroducen a mitad de año, se ajustarán proporcionalmente, cubriendo 7/12 partes de los volúmenes anuales para reflejar el periodo junio-diciembre.
«Como institución responsable, también hemos previsto medidas transitorias», declaró el portavoz de la Comisión.
Pero para Ucrania, el régimen de comercio libre de derechos ha sido un salvavidas económico, y la vuelta a los contingentes se queda corta respecto a los beneficios comerciales aplicados hasta ahora.
En un entorno de creciente inquietud por el cercano final de los privilegios comerciales, una comisión parlamentaria ucraniana convocó esta semana su primera sesión fuera del país, y se dio cita en Bruselas, para subrayar la urgencia de la situación.
El presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento ucraniano, Dmytro Natalukha, comentó este jueves a Euractiv que -por ejemplo- la supresión de los cajeros automáticos podría costar al país más de 3.000 millones de euros, lo que equivale a alrededor del 70% del crecimiento económico total de Ucrania previsto para 2025.
Sin embargo, la Comisión ha puesto en duda estas cifras. Leon Delvaux, alto funcionario de la Dirección General de Comercio, declaró la semana pasada que la estimación de 3.000 millones de euros era exagerada, y comentó que el valor real de los cajeros automáticos se acerca más a los 1.500 millones de euros.
Natalukha afirmó que, aunque la Comisión prometió el año pasado sustituir los cajeros automáticos por una estructura bancaria más tradicional y duradera, eso no se ha materializado.
«Lamentablemente, esta promesa no se ha cumplido, y parece que las ruedas ni siquiera están en movimiento», subrayó.
Bienes sensibles y política
El diputado ucraniano advirtió de que los retrasos en las negociaciones podrían perjudicar gravemente a la ya frágil economía de Ucrania.
Los dos principales pilares económicos del país -la metalurgia y la agricultura- soportan una gran presión, y continúan los intensos combates en torno a la mina de carbón de Pokrovsk, crucial para la industria siderúrgica del país.
«Básicamente, la finalización de los beneficios comerciales sin una alternativa está socavando nuestro segundo pilar económico», advirtió.
Es probable que la reticencia de la Comisión a avanzar en las negociaciones se deba a razones políticas. El martes de esta semana, el primer ministro polaco, Donald Tusk, comentó en el Parlamento que lleva presionando para que se abandonen los beneficios comerciales desde que asumió el cargo el año pasado.
Polonia se prepara para la segunda vuelta de las elecciones, que tendrán lugar el 1 de junio y en la que se enfrentarán de nuevo el conservador PPE y el nacionalista PiS.
Natalukha admitió que determinados productos agrícolas han suscitado preocupación en algunos países de la UE como Polonia, pero señaló que Kiev está abierto a respetar esas sensibilidades en un futuro acuerdo.
«Entendemos el problema. Así que definamos claramente qué bienes son sensibles y luego apliquemos un plan de liberalización comercial predecible», añadió.
///
(Editado por ADM/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE aprueba recuperar los aranceles previos a la guerra de Ucrania a las importaciones agrícolas de Kiev appeared first on Euractiv.es.