Antalia/Turquía (Euractiv.com/.es) – Los dirigentes ucranianos no han sido invitados a participar en los principales debates de la cumbre de la OTAN que se celebrará en junio en La Haya, según informaron fuentes de la Alianza a Euractiv. Con ello se rompe con la tradición establecida desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022 de invitarles a asistir.
La mayoría de jefes de Estado y de Gobierno tenían previsto reunirse en el marco de esa cita holandesa de la Alianza con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pero su deseo de no enfadar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría haber marcado su inusual decisión.
La agenda inicial de la cumbre incluye una única sesión en el orden del día, que implicaría el debate únicamente entre representantes de los 32 países miembros de la OTAN, según explicaron a Euractiv fuentes cercanas a la Alianza bajo condición de anonimato.
La agencia de noticias italiana ANSA y la televisión pública holandesa NOS también informaron de la exclusión de Ucrania de la agenda, citando fuentes propias, que también solicitaron el anonimato.
La Casa Blanca ha expresado sus reservas sobre la posibilidad de dedicar un punto completo de la agenda al presidente ucraniano, según una de las fuentes.
Zelenski ha participado en las tres últimas cumbres anuales de la OTAN.
Participó, virtualmente, a la cita de Madrid en 2022 y asistió en persona a las cumbres de Vilna en 2023 y Washington en 2024.
El año pasado, la cumbre de líderes de la Alianza incluyó una sesión en el formato del Consejo OTAN-Ucrania, y se produjo tras varios meses de intensos debates en torno a las esperanzas de Ucrania de ingresar al bloque militar.
En ese sentido, dos fuentes cercanas a la OTAN comentaron que el objetivo de la cumbre de La Haya es sobre todo mostrar unidad.
La incorporación de Ucrania a los debates podría crear tensiones, señalan, especialmente con Trump, quien se ha empeñado personalmente en intentar encauzar las negociaciones de paz con Rusia y ha dejado claro su rechazo a la posible adhesión de Kiev a la OTAN.
Invitar a Zelenski a participar en todos los debates contribuiría a subrayar esas diferencias de opinión, según las fuentes consultadas.
Por otra parte, otra de las fuentes comentó que es poco probable que se produzcan avances de cara a la hipotética adhesión de Ucrania a la OTAN antes de la cumbre de junio.
Por su parte, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, no quiso comentar si se invitará a Ucrania y se limitó a comentar a la prensa acreditada en la reunión de la Alianza que se celebra hasta este jueves en Antalya que la agenda «todavía se está debatiendo».
El ministro holandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, no quiso agregar nada más y recordó que es Rutte quien debe cursar las invitaciones.
«Ucrania participará (en la reunión) de una forma u otra», comentó a Euractiv una cuarta fuente.
Es probable que se invite a la delegación ucraniana a participar en actos relacionados con la cumbre al mismo nivel que otros socios de la Alianza, incluida la cena informal de líderes que tradicionalmente abre la cita del pacto militar.
A ese tipo de eventos sociales suelen asistir invitados habituales, entre ellos Australia, Bosnia-Herzegovina, Japón y Corea del Sur.
Las reuniones paralelas previstas para junio incluyen un foro de la industria de defensa, reuniones de alto nivel de los Ministros de Defensa y Asuntos Exteriores de la OTAN, así como una serie de actos públicos que incluyen conferencias, paneles y encuentros para establecer contactos.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La OTAN sopesa «marginar» a Zelenski en la cumbre de junio para no enfadar a Trump appeared first on Euractiv.es.