Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los principales asesores militares de la Unión Europea (UE) consideran que los acuerdos de defensa del bloque comunitario con la OTAN se deberían revisar y actualizar, en el marco del ambicioso programa de “rearme” europeo, según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv.
La dirección del Comité Militar de la UE (CMUE) escribe en un documento interno que «una posible revisión» del acuerdo del bloque con la OTAN -conocido como Berlín Plus- podría ayudar a construir una defensa europea más fuerte y unida, sobre todo mejorando la coordinación entre ambos socios en tiempos de crisis.
El CMUE está compuesto por altos representantes militares de los 27 Estados miembros.
En la actualidad está presidido por el General austriaco Robert Brieger, que la próxima semana cederá el puesto de asesor al Teniente General irlandés Seán Clancy.
Los países europeos están sometidos a una fuerte presión para reconstruir sus propias capacidades militares, tanto por la amenaza rusa en el flanco Este como por el desplazamiento de las prioridades militares estadounidenses lejos de Europa.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado ha incrementado esa presión. El líder Republicano ha cargado en reiteradas ocasiones contra los aliados europeos por supuestamente «aprovecharse» del músculo militar estadounidense.
Volver a «Berlín Plus»
El acuerdo Berlín Plus, firmado en 2003, define los parámetros de la cooperación entre la UE y la OTAN.
Incluye disposiciones para que la UE pueda utilizar los recursos de la OTAN –entre ellas su estructura de mando y control- para llevar a cabo operaciones, pero sólo con la aprobación de la Alianza.
Sin ese acceso, la UE carece de infraestructuras clave para las misiones de gestión de crisis.
La recomendación de los asesores militares de revisar el Tratado se da a conocer en un momento de especial desafío para Europa, mientras la UE estudia cómo responder de forma autónoma a las amenazas a la seguridad del bloque, especialmente en los casos en que las potencias de la OTAN, sobre todo Estados Unidos o Turquía (que mantiene una vieja disputa con Chipre, miembro de la UE), decidan no participar en un futuro sistema de respuesta militar conjunta.
Todos los países de la UE menos cuatro son miembros de la OTAN: Irlanda, Austria, Malta y Chipre.
La sugerencia de revisar Berlín Plus es una de las ideas planteadas en un documento de siete páginas titulado «European Defence Readiness 2030 – EUMC Military-Strategic Cooperation».
Ese documento esboza los principios que deben guiar el futuro desarrollo de la preparación militar de la UE.
«Teniendo en cuenta el desplazamiento de la atención de Estados Unidos hacia la región Indo-Pacífica y las reiteradas peticiones de un reparto más justo de las cargas en el seno de la OTAN, que sigue siendo la piedra angular de la disuasión y la defensa colectiva europea, Europa no puede dar por sentada la contribución estadounidense a la seguridad europea«, según reza el texto del documento.
Por ello, la UE «debe definir su contribución a la disuasión y a la defensa territorial, lo que también reforzaría a la OTAN», agrega el documento consultivo.
Dado que las fuerzas de la UE siguen dependiendo en gran medida de los medios de la OTAN y de Estados Unidos -especialmente en lo que se refiere a logística y sistemas avanzados– las operaciones militares a gran escala de la UE seguirían requiriendo el acceso a las capacidades vinculadas a la OTAN.
El acuerdo Berlín Plus podría ser un obstáculo potencial para esa coordinación, especialmente si la UE activara su cláusula de defensa mutua en virtud del apartado 7 del artículo 42 del Tratado de la Unión Europea.
Una nota interna de la OTAN de la década de 2010 explica que el acuerdo Berlín Plus «presupone la disponibilidad para la UE, si la OTAN no los necesita, de capacidades y medios comunes de la OTAN para su uso en operaciones dirigidas por la UE».
La actual nota de asesoramiento militar de la UE no cita explícitamente ese punto como motivo para modificar el acuerdo.
Sin embargo, los más críticos con la idea llevan mucho tiempo argumentando que el tratado otorga a cada miembro de la OTAN un derecho de veto de facto sobre el uso de los medios de la OTAN por parte de la UE, lo que permite que los desacuerdos políticos bloqueen las misiones europeas.
A principios de la década de 2000, las fuertes reticencias turcas a la misión de mantenimiento de la paz de la UE en Macedonia retrasaron su despliegue varios meses.
En estos momentos, la OTAN alberga el cuartel general operativo de la misión militar EUFOR de la UE en Bosnia-Herzegovina.
Cláusula de asistencia mutua
En los últimos tres años, la UE ha puesto a disposición cuantiosos fondos para la adquisición conjunta de armamento, el aumento de la capacidad de producción de defensa y el suministro de armas a Ucrania.
El bloque comunitario también ha creado una fuerza de despliegue rápido de 5.000 efectivos, aunque el énfasis en las operaciones militares fuera de Europa ha disminuido.
Por ello, la máxima cúpula militar de la UE pide ahora más detalles sobre cómo funcionaría la cooperación mutua en defensa en el bloque, especialmente en respuesta a las peticiones de ayuda en el marco del artículo 42(7), la cláusula de asistencia mutua de la UE.
Hasta la fecha, Francia es el único Estado miembro de la UE que ha invocado la cláusula, tras los atentados terroristas de 2015.
Antes de su adhesión a la OTAN, Finlandia dejó entrever que podría activar la cláusula en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, pero finalmente no lo hizo.
Grecia ha planteado invocar el artículo 42(7) en su larga disputa con Turquía, incluidas las relativas a las aguas territoriales.
No está claro cómo actuaría la UE en el caso -sin precedentes- de que se activaran simultáneamente el Artículo 42(7) y el Artículo 5 de la OTAN.
Para resolver esta ambigüedad, el Comité Militar de la UE ha propuesto establecer un «protocolo de crisis» entre la OTAN y la UE «para aclarar las funciones, responsabilidades y coordinación» en tales escenarios.
///
(Editado por BTS/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La cúpula militar de la UE insta a revisar y actualizar la «nueva» relación del bloque con la OTAN appeared first on Euractiv.es.