La Comisión Europea quiere una PAC más «resiliente» para paliar las crisis recurrentes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha propuesto este miércoles varios cambios en la Política Agrícola Común (PAC) para proteger a los agricultores del bloque comunitario de las recurrentes catástrofes climáticas y fitosanitarias.

Bruselas está reorientando las subvenciones agrícolas hacia la respuesta a las crisis, para dar a los gobiernos más margen de maniobra ante «catástrofes» naturales y climáticas.

«Estamos devolviendo el pragmatismo a la Política Agrícola Común», comentó el Comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen.

Hansen presentó este miércoles en rueda de prensa su «paquete de simplificación» de la PAC, acompañado por el Vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Raffaele Fitto, y el Comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.

La medida se enmarca en el esfuerzo de Bruselas por reducir la burocracia y es posterior a un paquete de medidas adoptadas tras las masivas protestas de los agricultores europeos el año pasado contra la excesiva burocracia de la PAC y sus rígidas normas «verdes».

El Reglamento propuesto permite a los gobiernos reservar el 3% de su dotación de la PAC para aliviar la carga de los agricultores tras fenómenos meteorológicos extremos y brotes de plagas vegetales o enfermedades animales.

La medida se da a conocer pocos meses antes de que la Comisión presente su propuesta para la PAC después de 2027.

Podría anticipar un planteamiento más a fondo de Bruselas ante este tipo de problemas, especialmente tras un año plagado de brotes de enfermedades animales y el recuerdo aún fresco de las devastadoras inundaciones de Valencia en octubre del año pasado.

¿Un movimiento simbólico?

En la propuesta de Reglamento, la Comisión reduce el vínculo entre las subvenciones agrícolas y la agenda ecológica de la UE.

Bruselas apunta a suprimir una disposición que obliga a los Estados miembros a alinear sus planes estratégicos de la PAC para 2021-2027 con la nueva legislación sobre el clima.

Según un funcionario de la Comisión, esta medida no tendrá efectos sustanciales, pero constituye «un mensaje firme de estabilidad» para los agricultores.

«Se han adoptado muy pocos actos (…) que sean pertinentes para esos [planes]», reza el texto del Reglamento, en el cual se añade que las posibles modificaciones podrían «perturbar» la aplicación de los planes.

Mientras tanto, las ONG advierten de una amenaza real.

«Estamos asistiendo al debilitamiento de la columna vertebral verde de [la] legislación», comentó este miércoles WWF en un comunicado.

Más margen de maniobra, menos reserva agrícola

Según la propuesta de Reglamento, los Estados miembros podrían activar los fondos de crisis cuando un agricultor pierda al menos el 30% de su producción anual en comparación con los últimos años.

Los gobiernos también podrían completar el pago hasta el 200% utilizando fondos nacionales.

Con todo, la Comisión quiere una compensación mayor para los agricultores que hayan asegurado su producción, a fin de no desincentivar la contratación de pólizas de seguro.

Al tiempo que da más margen a los Estados miembros para compensar a los agricultores afectados por catástrofes, la propuesta restringe el uso de los 450 millones de euros de la «reserva agrícola»de la PAC.

Según Bruselas, sólo se podrá recurrir a la medida en caso de perturbaciones del mercado en toda la UE debidas a tensiones comerciales o geopolíticas, que era su propósito original.

Sin embargo, en los últimos años se ha movilizado para hacer frente a múltiples crisis meteorológicas.

A la espera del Consejo y el Parlamento

La propuesta está ahora en manos de los colegisladores, que el año pasado aprobaron el anterior paquete de simplificación por el procedimiento de urgencia.

El miércoles, Hansen les instó a aprobar los cambios -algunos de ellos modificaciones del reglamento de base de la PAC- antes de finales de año para que puedan entrar en vigor en 2026.

Queda por ver si el Consejo y el Parlamento volverán a acelerar el proceso o aprovecharán la «reapertura» de la PAC para impulsar nuevas reformas.

Hay gran interés por el cambio, especialmente entre los Estados miembros.

Los ministros de Agricultura del bloque formularon más de 400 sugerencias en una reunión del Consejo en enero pasado, según el borrador de la Comisión.

El Partido Popular Europeo (PPE) acogió con satisfacción la iniciativa de la Comisión y pidió más en las próximas propuestas.

«¡Simplifiquemos, simplifiquemos, simplifiquemos!», comentó el portavoz del grupo, Herbert Dorfmann, en un comunicado.

En otoño, la Comisión presentará un paquete de simplificación «transversal» dirigido a políticas relacionadas con la agricultura más allá de la PAC, entre ellas la legislación medioambiental y de seguridad alimentaria.

///

(Editado por ADM/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Comisión Europea quiere una PAC más «resiliente» para paliar las crisis recurrentes appeared first on Euractiv.es.