Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se prepara para sumarse al grupo de países del G20 de cara a establecer una coalición global con el fin de aumentar la producción local de vacunas y facilitar el acceso a los fármacos esenciales en los países pobres, según un borrador de declaración bautizado «Carta de Ginebra», al cual ha tenido acceso Euractiv.
En la cumbre del G20 de 2024, celebrada en Brasil, los países participantes acordaron crear una coalición mundial para la producción local de vacunas, pruebas diagnósticas y otros materiales sanitarios para los países del Sur Global a finales de octubre.
La “carta de Ginebra”, dirigida al Consejo, explica que para poner en pie la “coalición” se basa justamente en esa propuesta, la cual quedó en el aire debido a que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó recientemente a su ministra de Salud, Nisia Trindade.
La propuesta de la Comisión Europea llega en un momento estratégico para Europa, tras la retirada de Washington de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado.
Ahora, todas las miradas están puestas en la UE y en otras naciones del G20 y los países BRICS, además de en los principales actores mundiales del sector de la salud global, entre ellos la Alianza Gavi para las Vacunas, con el objetivo de que aumenten la financiación para reforzar las capacidades de respuesta ante contingencias sanitarias graves en los países más pobres del planeta.
En ese sentido, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lanzó la voz de alarma a principios de este mes.
«Estamos viviendo la mayor alteración de la financiación sanitaria mundial que se recuerda», comentó en una rueda de prensa.
«Durante años hemos dicho que la financiación sanitaria mundial necesita un cambio y hemos insistido en la importancia de la autosuficiencia y la financiación nacional», añadió el alto funcionario.
La OMS tiene un déficit de financiación de 1.800 millones de dólares para 2026-2027, a pesar de haber recortado su presupuesto en un 20% en marzo, según un memorando interno al cual tuvo acceso la agencia Reuters.
¿Qué contiene la misiva?
En la carta enviada al Consejo a finales de abril, la Comisión Europea subraya su deseo de contribuir a impulsar una coalición de países y agentes sanitarios mundiales que «contribuyan a sus objetivos», basada en la financiación y la cooperación voluntarias.
La propuesta se presentará en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará este mes en Ginebra.
Según el texto, Bruselas informará de su plan mediante una declaración no vinculante denominada «carta de Ginebra».
El ejecutivo comunitario entablará conversaciones con Brasil y con otras naciones interesadas en la iniciativa para planificar la reactivación de sus esfuerzos y firmar un borrador al margen de esa Asamblea.
La coalición, según reza el texto de la declaración, apunta a «reforzar las capacidades de fabricación de productos sanitarios locales y regionales» así como a promover «redes mundiales sostenibles de producción e innovación para facilitar un mejor acceso a vacunas, terapias y diagnósticos, para enfermedades desatendidas y personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo«.
En la declaración se subraya también la necesidad de crear alianzas público-privadas, intercambiar conocimientos y transferir tecnologías clave, de forma voluntaria, para impulsar la fabricación de fármacos asequibles en los países más pobres.
El acuerdo jurídicamente vinculante de la OMS sobre pandemias, sobre el que los países llegaron a un consenso en abril, después de tres años de negociaciones, estuvo a punto de descarrilar debido a que la UE y varios países insistieron en que la transferencia de tecnología fuese «voluntaria».
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La Comisión Europea lanza la «Carta de Ginebra» para aumentar su influencia en la política sanitaria global appeared first on Euractiv.es.