Bruselas (Euractiv.com/.es) – España, Grecia y Francia están presionando a la Comisión Europea para que introduzca cuanto antes un sistema de verificación y fije una edad mínima para el acceso a las redes sociales en toda la Unión Europea (UE), según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv.
Según el texto -obtenido por Euractiv y diseñado para suscitar el debate en una reunión ministerial en junio-, los ministros de asuntos digitales de España, Grecia y Francia argumentan que «los productos y servicios digitales mal diseñados» están provocando una serie de problemas de salud en los menores que «están constantemente expuestos a contenidos triviales o comparativos.»
La solución pasa por acelerar los trabajos legislativos que restrinjan el acceso de los más jóvenes a contenidos dudosos y adictivos, al tiempo que se refuerza la capacidad de los padres para frenar el uso de plataformas de redes sociales y sitios para adultos, señala el documento.
La Comisión está preparando una aplicación de verificación de la edad a escala de la UE para los Estados miembros como solución temporal hasta que se pongan en marcha los monederos digitales de la UE a finales de 2026.
Pero los países del bloque quieren que la aplicación vaya más allá y cuente con mecanismos de control parental, permita la verificación de la edad y limite el uso de determinadas aplicaciones a los menores.
Los tres países argumentan que además es imperativo establecer el «principio de mayoría de edad digital para las redes sociales en línea».
Se trataría de una edad por debajo de la cual los menores no podrían acceder a las redes sociales.
Francia y Grecia apoyan la prohibición de las redes sociales para los usuarios menores de 15 años, pero España quiere dejar abierto el debate a nivel de la UE, según explicó a Euractiv un portavoz de la Representación Permanente del país en Bruselas.
Paralelamente, cada país trabaja en su propia solución.
España y Francia están aplicando la verificación obligatoria de la edad en los sitios para adultos, y Grecia ha puesto en marcha la llamada «Cartera infantil» para verificar la edad de los usuarios.
La Comisión presentó la semana pasada un proyecto de directrices para proteger a los menores en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
El ejecutivo de la UE comentó que las plataformas tendrían que aplicar medidas de garantía de la edad en línea para reducir la exposición de los niños a contenidos inapropiados y pornográficos.
Los países de la UE quieren que su posición sea tenida en cuenta cuando la Comisión publique la versión final de esas directrices a finales de este verano.
El documento político se debatirá con otros ministros de la UE responsables de asuntos digitales durante la reunión del 5 de junio.
///
(Editado por JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia, España y Grecia instan a Bruselas a establecer un límite mínimo de edad para acceder a las redes sociales appeared first on Euractiv.es.