Bratislava (Euractiv.sk/.es) – El gobierno del primer ministro eslovaco, el prorruso Robert Fico, no ha brindado aún explicaciones de porqué no ha apoyado la creación de un tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania.
A pesar de los reiterados llamamientos del ejecutivo de Fico para que se respete el derecho internacional, Bratislava sigue sin dar explicaciones de su rechazo, a pesar de las críticas de expertos en derecho y de la oposición.
A principios de mayo, 42 países firmaron en Lviv una declaración de apoyo a la creación de un tribunal especial para procesar a Rusia por agresión en relación con su invasión de Ucrania, en febrero de 2022.
De los socios de la Unión Europea (UE), sólo Eslovaquia y Hungría rechazaron sumarse a la iniciativa.

Si Estados Unidos abandona sus esfuerzos de paz en Ucrania, sería un «regalo» para Putin, asegura Chequia
Pavel lamentó que Rusia esté “dando largas” a las negociaciones de paz.
La postura de Bratislava resulta aún más sorprendente por el hecho de que el gobierno de Fico ha condenado en reiteradas ocasiones la invasión de Ucrania, calificándola de «violación flagrante del derecho internacional».
A principios de esta semana, 31 juristas eslovacos instaron al gobierno a reconsiderar su rechazo a la creación de ese tribunal ad hoc.
En una carta abierta, advirtieron de que la rendición de cuentas conforme al derecho internacional es «crucial para prevenir atrocidades» y sirve a los intereses de Eslovaquia a largo plazo.
Pero el gobierno –hasta este viernes- no ha respondido al llamamiento ni ha explicado su postura.
El gabinete de Fico, los partidos en el gobierno -Smer-SD y Hlas-SD- y los políticos de la coalición -algunos de los cuales expresan su apoyo a Ucrania- no han querido responder a las reiteradas peticiones de comentarios por parte de Euractiv.
El eurodiputado Branislav Ondruš (Hlas-SD/NI) calificó de innecesaria y superflua la creación del tribunal ya que, en su opinión, ya existe la Corte Penal Internacional (CPI) para perseguir crímenes como la agresión y el genocidio, según informan medios eslovacos.

Estonia se entrena para una hipotética guerra con Rusia
Los simulacros militares demuestran las capacidades de la OTAN, pero la llamativa ausencia de tropas estadounidenses pone de manifiesto las dudas que se ciernen sobre la alianza.
Sin embargo, su comentario induce a la confusión: la CPI no podría juzgar la invasión rusa de Ucrania, ya que Moscú dejó de reconocer el Estatuto de Roma (su base estatutaria) tras la anexión de Crimea.
Por otra parte, Ondruš argumentó que ese tribunal especial «profundizaría la ruptura en las relaciones con Rusia» y sería un obstáculo para alcanzar la paz.
El ex ministro eslovaco de Asuntos Exteriores Ivan Korčok, ahora en la oposición, manifestó su desacuerdo.
En declaraciones a Euractiv, Korčok aseguró que no hay «ninguna razón» para oponerse al tribunal, al tiempo que calificó la postura del gobierno de Fico de un «caso de manual» de doble rasero en materia de derecho internacional.
Por otro lado, Roman Mikulec, diputado de la oposición y ex ministro del Interior, criticó la postura de Fico, la cual calificó de «desgracia para el país»
«Se niegan a apoyar un tribunal para juzgar el crimen de agresión. ¿Por qué? ¿Porque eso es lo que Putin quería de Fico?», dijo Mikulec en un post de Facebook.

La UE aprueba el 17º paquete de sanciones selectivas contra Rusia
Los ministros y funcionarios de la UE han prometido seguir imponiendo medidas restrictivas a Moscú para obligarle a entablar negociaciones de paz con Kiev.
///
(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Fico guarda silencio sobre su rechazo a la creación de un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania appeared first on Euractiv.es.