EXCLUSIVA: Dinamarca e Italia buscan apoyo para frenar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Dinamarca e Italia han instado a otros países de la Unión Europea (UE) a respaldar una carta en la cual cargan contra el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por, a su juicio, ir «demasiado lejos» en la interpretación de las normas, especialmente en política migratoria.

Las interpretaciones que hace el Tribunal del Convenio Europeo de Derechos Humanos conforman el panorama jurídico de Europa y de los países de la UE en cuestiones que van desde el asilo a la privacidad.

En un borrador de la misiva, a la cual ha tenido acceso Euractiv, Copenhague y Roma advierten ahora de que algunas decisiones recientes han llevado el significado del Convenio más allá de su intención original y han limitado su capacidad de «tomar decisiones políticas en nuestras democracias».

El Tribunal de Estrasburgo es el organismo internacional encargado de hacer cumplir el Convenio en los 46 países miembro del Consejo de Europa.

Fuentes oficiales italianas han confirmado a Euractiv la existencia de la carta, pero señalaron que Roma aún está considerando la posibilidad de firmarla.

El objetivo, señalaron, es iniciar un diálogo sobre cómo se interpreta el Convenio, que refleje mejor los «retos de la inmigración irregular en los tiempos actuales».

«Lo que una vez fue correcto puede no ser la respuesta de mañana», reza el texto de la misiva.

La carta, cuyo contenido detallado aún no se ha hecho público, sigue abierta a los firmantes y su rúbrica está prevista para las próximas semanas.

La iniciativa se da a conocer tras varios meses de renovados llamamientos a revisar o reinterpretar marcos jurídicos internacionales de larga data, especialmente en materia de migración.

Entre quienes la podrían respaldar figura el grupo informal de países de la UE centrado en la migración que Italia y Dinamarca han promovido y presidido durante el último año antes de las cumbres de líderes de la UE.

Entre ellos están Chequia, Finlandia, Polonia y los Países Bajos.

Los 27 Estados miembros de la UE pertenecen al Consejo de Europa y son signatarios del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Sin embargo, la UE aún no forma parte en el Convenio, a pesar de que el Tratado de Lisboa, que reformó el funcionamiento de la UE en 2007, así lo exige.

La adhesión significaría que las instituciones de la UE podrían rendir cuentas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, algo que aún se está negociando.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: Dinamarca e Italia buscan apoyo para frenar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos appeared first on Euractiv.es.