Bruselas (Euractiv.com/.es) – La industria sanitaria del bloque comunitario ha expresado su preocupación por el fuerte impacto que tendrían en el sector las posibles medidas de represalia que sopesa aplicar la Comisión Europea en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decida finalmente abrir también ese frente con nuevos gravámenes.
Aunque la nueva lista no afecta a los productos farmacéuticos, ha provocado especial incertidumbre en los sectores de la biotecnología y la tecnología médica, que temen repercusiones importantes para sus industrias en Europa.
La Comisión Europea inició esta semana una consulta sobre una lista de productos importados de Estados Unidos que podrían ser objeto de contramedidas de la UE si las negociaciones con Washington sobre los aranceles no llegan a buen puerto.
Por ahora, el principal objetivo de la Comisión es calibrar la reacción de la industria europea.
Están en juego cerca de 95.000 millones de euros, y precisamente por la importancia de ese sector, Bruselas ha intentado tranquilizar a los principales CEO de la industria, con un mensaje de que el sector farmacéutico europeo no se vería excesivamente perjudicado.
«Hemos tratado de proteger al sector farmacéutico por ahora. Los productos farmacéuticos no están cubiertos, pero sí algunos productos relacionados con la salud. (…) Para esos, creemos que hay suficientes fuentes de suministro fuera de Estados Unidos», explicó a Euractiv un funcionario de la Comisión.
Sin embargo, una veintena de productos están en el punto de mira.
Entre ellos figuran las cámaras especiales para exámenes médicos o quirúrgicos de órganos internos, determinados equipos de rayos X de uso médico, quirúrgico o veterinario, tipos específicos de agujas y jeringuillas, y diversos dispositivos que se llevan o implantan en el cuerpo para compensar un defecto o una discapacidad.
Objetos clave industriales
Pero la industria europea del sector ha planteado fuertes objeciones.
MedTech Europe, la asociación europea de la industria de tecnología médica, expresó su profunda preocupación “por la inclusión de una amplia gama de tecnologías médicas” en el paquete de contramedidas propuesto por la Comisión.
«Estamos cada vez más inquietos por la orientación de la política europea, que apunta a tecnologías médicas de las que dependen los pacientes y los sistemas sanitarios europeos. Los pacientes no son moneda de cambio en una disputa comercial», comentó un portavoz de MedTech a Euractiv.
Según la plataforma, la imposición de aranceles podría tener graves consecuencias también para la producción en Europa, entre ellos la interrupción de las cadenas de suministro, el aumento de los costes de producción y, en última instancia, la reducción del acceso a determinados productos sanitarios.
«Pedimos a la UE que se abstenga de imponer aranceles a las tecnologías médicas», añade la asociación.
La industria biotecnológica también podría estar afectada, ya que la lista contiene enzimas y las llamadas enzimas preparadas.
«Todo el sector está de acuerdo: hay que evitar los aranceles», comentó a Euractiv un portavoz de EuropaBio, que representa los intereses de la industria biotecnológica.
Intervención del Parlamento Europeo
Diez eurodiputados enviaron el pasado 10 de abril una carta a la Comisión Europea instándola a evitar a toda costa la imposición de aranceles a los productos sanitarios.
Hasta ahora, ese mensaje ha quedado sin respuesta.
Pero después de que varias asociaciones del sector, entre ellas MedTech, hayan pedido una reunión urgente con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar lo que califican de «crisis inminente», puede que la presión surta efecto.
«Tenemos que presionar con fuerza a la Comisión. Es fácil añadir elementos a la lista, pero tienen que entender que eso tiene un impacto real», comentó el portavoz de EuropaBio.
Además de Von der Leyen, otros Comisarios también están en el punto de mira de la industria sanitaria.
En las últimas semanas, la asociación de la industria biotecnológica europea ha urgido al Comisario de Industria, Stéphane Séjourné, a tomar medidas.
Está previsto que la semana próxima se reúnan con Jessika Roswall, la Comisaria de Economía Circular, en el marco de un diálogo estratégico sobre bioeconomía.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El sector sanitario europeo pide a Von der Leyen que no aplique contramedidas arancelarias a los productos sanitarios appeared first on Euractiv.es.