Científicos y académicos europeos, escépticos ante un nuevo plan de apoyo de la UE

París (Euractiv.fr/.es) – «La ciencia no tiene pasaporte, ni sexo, ni etnia, ni partido político», ha asegurado este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pero requiere mucho dinero.

En un intento de convertir a Europa en un centro mundial de investigación, la Unión Europea y Francia han lanzado una iniciativa multimillonaria para hacer de la UE un «imán» para los mejores científicos internacionales.

La iniciativa se da a conocer en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y preocupación por las injerencias políticas en la investigación científica, sobre todo en Estados Unidos.

Pero aunque los líderes europeos prometieron cientos de millones de euros, algunos investigadores expresaron su escepticismo, cuestionando si se está haciendo lo suficiente para reforzar la investigación en la UE.

Este lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, y Von der Leyen, desvelaron los nuevos planes del bloque ante varios centenares de investigadores y representantes de universidades reunidos en el gran anfiteatro de la Sorbona.

Sin nombrarlo directamente, Macron comenzó su discurso con una serie de críticas veladas a su homólogo estadounidense, Donald Trump.

«Ninguna democracia puede perdurar mucho tiempo sin una ciencia libre y abierta», aseguró, al tiempo que denunció los reiterados desafíos de las autoridades estadounidenses a «los hechos y la verdad».

«Hace apenas unos años, nadie habría imaginado que una de las mayores democracias del mundo recortaría programas de investigación simplemente porque en ellos apareciera la palabra ‘diversidad'», añadió.

https://twitter.com/EmmanuelMacron/status/1919422754127777993

Nuevos fondos de la UE y Francia

En un momento en el cual el papel de la ciencia «está cuestionado», von der Leyen denunció «un gigantesco error de cálculo», y subrayó que Europa «siempre elegirá la ciencia».

«Queremos consagrar por ley la libertad de investigación científica en una nueva ley sobre el Espacio Europeo de Investigación», subrayó la alemana.

La UE asignará también un «nuevo fondo de 500 millones de euros» para el periodo 2025-2027 «para hacer de Europa un imán para los investigadores», anunció la jefa de Bruselas.

Entre las nuevas medidas figura una «superbeca» de siete años para «los mejores y más brillantes investigadores y científicos de Europa y de todo el mundo», así como la duplicación de las becas concedidas por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) a los investigadores que se trasladen al continente europeo.

Por su parte, Macron prometió 100 millones de euros para apoyar el traslado de investigadores extranjeros a Francia, con cargo a las reservas no utilizadas del plan de inversión Francia 2030, según informó El Elíseo.

Reacciones contrapuestas

«Un investigador extranjero no sustituirá a un investigador francés o europeo», explicó Macron, al tiempo que destacó que la plataforma «Elegir Francia para la ciencia» -que permite a universidades e instituciones de investigación presentar propuestas para acoger a científicos- ha recibido «varios centenares de solicitudes» en las últimas semanas.

«Todos mis estudiantes quieren abandonar Estados Unidos y encontrar alternativas en Europa o Canadá para continuar su trabajo», explica a Euractiv David Paltiel, profesor de Salud Pública en la Universidad de Yale.

Aun así, Paltiel señaló que las cantidades anunciadas por Macron y Von der Leyen «no son mucho» en comparación con el presupuesto de investigación estadounidense, que asciende a unos 200.000 millones de dólares.

«La UE y Francia no intentan sustituir a Estados Unidos, sino enviar un mensaje de solidaridad, mostrar a la gente que no está sola», añade Paltiel.

En Francia, sin embargo, el ambiente dista de ser festivo.

https://twitter.com/vonderleyen/status/1919380061628571743

El pasado 7 de marzo, más de 2.000 investigadores franceses de la red «Stand Up For Science» reiteraron la necesidad de apoyar a sus colegas estadounidenses, víctimas de «intimidaciones y purgas», al tiempo que denunciaban la creciente precariedad de la investigación en Francia, especialmente tras la anulación de 1.600 millones de euros en créditos de investigación para 2024 y 2025.

En este contexto, el lanzamiento de la plataforma «Elegir Francia para la ciencia» es incluso «chocante, o incluso indecente», según fuentes de los sindicatos de la enseñanza superior.

En la Sorbona, algunos investigadores expresaron su escepticismo.

«No he oído nada de aumentar el presupuesto francés de investigación, pero tal vez no estaba prestando suficiente atención», bromeó uno de ellos.

En otros países de Europa también hay inquietud.

La Ministra de Universidades e Investigación de Italia, Anna Maria Bernini, expresó su enfado.

«Mientras otros hacen anuncios, Italia ya ha actuado», comentó, en referencia a un programa de financiación de 50 millones de euros lanzado el 7 de abril y destinado precisamente a atraer talento.

Fuentes de su ministerio, citadas por los medios de comunicación italianos, pusieron en duda la verdadera intención de la iniciativa francesa, de la que no tuvieron noticia hasta el pasado viernes.

«¿Se trata de un acontecimiento para promover el atractivo de Europa, o sólo el de Francia?», se preguntaron.

///

Alessia Peretti ha colaboradp en este artículo desde Milán.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Científicos y académicos europeos, escépticos ante un nuevo plan de apoyo de la UE appeared first on Euractiv.es.