Bruselas urge a 19 socios de la UE a transponer la directiva sobre ciberseguridad

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea instó este miércoles a 19 socios comunitarios, la mayoría de los miembros del bloque, a transponer cuanto antes en sus legislaciones nacionales,  tal como es preceptivo, las normas de la Unión Europea (UE) en materia de ciberseguridad.  

A fecha 7 de mayo, todos esos países no habían aún integrado en sus legislaciones las normas europeas de ciberseguridad que afectan a infraestructuras esenciales y a empresas.

Bruselas lanzó advertencias formales a los 19 Estados que no han cumplido el plazo –fijado en octubre de 2024- para transponer la Directiva NIS2 a sus legislaciones nacionales.

Las normas, destinadas a reforzar la resiliencia de la UE frente a las crecientes amenazas digitales, se enmarcan en un amplio esfuerzo por garantizar normas de ciberseguridad más coherentes en toda la UE.

Bruselas envió el pasado 28 de noviembre un requerimiento a 23 países que no han cumplido el plazo.

Desde entonces, cuatro de ellos – Grecia, Malta, Rumanía y Eslovaquia – han incorporado la Directiva a su ordenamiento jurídico nacional, sumándose así a los cuatro países que cumplieron el plazo inicial: Bélgica, Croacia, Italia y Lituania.

Si expira el plazo de dos meses para responder al dictamen motivado de la Comisión Europea sin que los países afectados hayan tomado medidas, Bruselas puede llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Este tipo de casos se suelen resolver antes de tener que llegar al TJUE, aunque en esta ocasión causa sorpresa el elevado número de países involucrados.

La Directiva NIS2, aprobada en diciembre de 2022, apunta a reforzar la “ciberresiliencia” de las infraestructuras esenciales y los servicios básicos, incluidos los sectores sanitario y bancario.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas urge a 19 socios de la UE a transponer la directiva sobre ciberseguridad appeared first on Euractiv.es.