Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se dispone a revisar los procedimientos de asilo flexibilizando los criterios de lo que se considera un tercer país «seguro», según una nueva propuesta publicada este martes.
La Comisión ha propuesto revisar el concepto de «tercer país seguro», endureciendo de hecho los procedimientos de asilo, una medida de la que Euractiv informó en febrero.
El concepto de «tercer país seguro» permite a los Estados miembros declarar inadmisibles las solicitudes de asilo si el solicitante puede obtener protección en un país no perteneciente a la UE considerado seguro.
En la actualidad, la legislación de la UE exige un vínculo claro entre el solicitante de asilo y ese país.
Según la legislación de la UE, un tercer país sólo se considera «seguro» si ofrece protección contra la devolución, no presenta riesgo real de daños graves o persecución y permite a los solicitantes de asilo pedir y obtener protección efectiva.
La nueva propuesta podría modificar discretamente las normas de asilo de la UE.
Según las normas revisadas, los países de la UE podrían deportar a los solicitantes de asilo a países por los que simplemente hayan transitado -o incluso a lugares que nunca hayan pisado- siempre que exista un acuerdo bilateral o un acuerdo informal.
Se suprimiría el requisito de una conexión obligatoria previa entre el solicitante de asilo y el tercer país seguro, dejando en manos de la legislación nacional la definición de lo que se entiende como «conexión»
«Ahora, si un solicitante de asilo llega a la UE y existe un acuerdo o convenio con un tercer país seguro que cumpla todas las condiciones establecidas en el reglamento sobre procedimientos de asilo, esa persona podría ser trasladada allí y recibir protección efectiva», comentó este martes un funcionario de la UE.
¿Poder para deportar?
En la práctica, eso otorga a los miembros de la UE un amplio margen de maniobra para deportar a casi cualquier persona, siempre que se cumplan los requisitos de procedimiento.
El tercer país no está obligado a aceptar a la persona.
Sin embargo, un funcionario de la Comisión confirmó este martes que no habrá una lista de países seguros para toda la UE. «Los Estados miembros podrán definir sus propias listas», añadió.
Los cambios se incluirán en el nuevo Reglamento sobre procedimientos de asilo, que forma parte del Pacto de Migración y Asilo, cuya entrada en vigor está prevista para el año próximo.
Según la propuesta, los Estados miembros deberán notificar a la Comisión y a los demás Estados miembros antes de cerrar cualquier acuerdo con terceros países «seguros», lo que dará a Bruselas la oportunidad de comprobar si esos acuerdos cumplen realmente las normas jurídicas de la UE.
Además de los cambios propuestos, la Comisión también va a suprimir el derecho automático a permanecer en el país en caso de recurso.
Con las nuevas normas, los recursos contra las decisiones de inadmisibilidad basadas en el concepto de tercer país seguro ya no suspenderán automáticamente la deportación.
Parte de un rompecabezas mayor
La propuesta es la última de una serie de medidas de la Comisión para endurecer las normas de asilo de la UE.
En abril adoptó un plan para designar siete países – Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Kosovo, Marruecos y Túnez – como «países de origen seguros», allanando así el camino a solicitudes de asilo más rápidas y fáciles de rechazar.
Apenas un mes antes, la Comisión dio el visto bueno a las nuevas normas de retorno de la UE destinadas a racionalizar las normas para devolver a los solicitantes de asilo rechazados, incluidas disposiciones legales para que los países exploren el uso de los llamados «centros de retorno».
Sin embargo, las nuevas modificaciones «no afectarán a los planes de los Estados miembros de crear centros de retorno», comentó este martes Susan Fratzke, analista política del Migration Policy Institute, en declaraciones a Euractiv.
Según explicó Fratzke, los centros de retorno están pensados para personas que ya han visto evaluadas y denegadas sus solicitudes de asilo y que ahora están sujetas a procedimientos de retorno.
Las nuevas propuestas se remitirán ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para su aprobación.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas intensifica su estrategia de expulsiones con una nueva propuesta de «tercer país seguro» appeared first on Euractiv.es.