Bruselas estudia un polémico plan para frenar las emisiones de CO2 de la pesca

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa incluir la pesca en el régimen de precios de carbono del bloque comunitario, según un borrador interno de Bruselas.

Para proteger los océanos europeos se necesitan más recursos financieros, pero, según la Comisión Europea, los pescadores también deberían pagar su parte, probablemente a través de un Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) específico, según el borrador consultado.

El RCDE limita las emisiones energéticas e industriales del bloque y cobra a las empresas por emitir CO2.

En 2027, un nuevo régimen -conocido como ETS2- también abarcará el gasóleo, la gasolina para automóviles y los combustibles para calefacción.

«La ampliación del RCDE2 a otras actividades marítimas, como la pesca, aumentará aún más la financiación disponible», reza el texto del borrador, sin fecha, del próximo Pacto de los Océanos, publicado por Contexte.

Bruselas ha confirmado a Euractiv que la versión final de la iniciativa política se adoptará el 4 de junio, poco antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza, Francia.

La ampliación del RCDE2 es considerado un tema políticamente delicado.

El gasóleo de los buques pesqueros quedó excluido precisamente por las «sensibilidades» políticas, según explicó el ponente principal de la medida en 2022.

La iniciativa promete ser aún más controvertida.

La mayoría de países miembros dejaron claro el pasado 24 de marzo que prefieren fondos comunitarios para descarbonizar las flotas marítimas, no más normas.

El borrador del Pacto por los Océanos subraya un «déficit de financiación para la innovación en la economía azul» de al menos 70.000 millones de euros, pero ofrece pocas vías concretas de apoyo a la industria.

La Comisión colaborará con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la elaboración de una estrategia de inversión.

Tras la filtración del borrador, varios grupos ecologistas han dado la voz de alarma por la «falta» de financiación para la protección marina y de medidas concretas para garantizar la resistencia del sector pesquero al cambio climático.

«Para cumplir su compromiso de proteger los océanos, la UE debe colmar estas lagunas abismales antes de que sea demasiado tarde», según un comunicado de prensa de una coalición de ONG entre las que figuran ClientEarth, WWF, Oceana y Seas at Risk.

Según la normativa europea en vigor, los países de la UE pueden decidir si quieren incluir el gasóleo para barcos pesqueros en el RCDE.

Hasta ahora, Dinamarca y Suecia son los únicos que lo han hecho.

A principios de este año, el sector pesquero danés respiró aliviado después de que el Gobierno anunciara que les compensaría por los costes hasta 2030.

///

(Editado por ADM/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas estudia un polémico plan para frenar las emisiones de CO2 de la pesca appeared first on Euractiv.es.