Bruselas apuesta por la IA y las nuevas tecnologías para mejorar la atención oncológica

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Sanidad, Olivér Várhelyi, ha informado este martes de que Bruselas sopesa introducir nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) y medidas de reducción de costes, entre ellas el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, para mejorar la atención oncológica en todo el bloque comunitario.

En un evento de la Dirección General de Salud de Bruselas, Várhelyi aseguró que el mandato actual de la Comisión «debe consistir en poner a disposición de los pacientes tecnologías completamente nuevas con mucha mayor rapidez» y que «los pacientes deben tener acceso a diagnósticos y tratamientos de alta calidad» en toda Europa.

Datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) demuestran la persistencia de una brecha este-oeste en la incidencia del cáncer, motivada por factores como la contaminación atmosférica y el consumo de alcohol, pero también por la falta de infraestructuras de detección adecuadas en muchos Estados miembros del Este de Europa.

Un plan de 90 millones de euros

En ese sentido, Várhelyi ofreció detalles este martes sobre un plan de 90 millones de euros anunciado por la Comisión este lunes (26 de mayo) cuyo objetivo es poner en marcha una red de centros europeos especializados en cáncer.

El objetivo de esos centros será combinar atención al paciente, diagnóstico e investigación.

Al igual que el Instituto Oncológico de los Países Bajos, la meta final es facilitar la investigación para disponer de los últimos tratamientos y apoyar el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial.

El presupuesto total del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, aprobado en 2021, es de 4.000 millones de euros hasta 2027, de los cuales unos 400 millones se han gastado hasta ahora a través del programa EU4Health.

El Comisario no especificó cómo se repartirá el dinero de los centros oncológicos entre las capitales de la UE, pero señaló que el objetivo es garantizar que «el 90% de los pacientes tengan acceso a esos centros de aquí a 2030.»

Para complementar esa labor, según explicó Várhelyi, la Iniciativa Europea de Imágenes Oncológicas en vigor podría ayudar a crear una «infraestructura digital paneuropea de imágenes relacionadas con el cáncer» y, sobre todo, conjuntos de datos para desarrollar nuevas herramientas de IA.

El efecto de la IA

Aunque la Comisión ha presentado el cribado del cáncer asistido por IA como una medida de reducción de costes para hospitales y departamentos de oncología saturados, la abundancia de diagnósticos y los falsos positivos con IA siguen siendo un problema.

Por otro lado, según Bruselas, se necesitarían muchos más conjuntos de datos para trabajar, a pesar de la investigación financiada por la UE para desarrollarlos.

La UE apenas regula el uso de la IA en la asistencia sanitaria.

Várhelyi también se refirió a nuevas acciones en torno a la telemedicina para pacientes con cáncer -denominada eCAN- y elogió el plan de la UE de digitalizar sus datos sanitarios: el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, para mejorar la investigación.

¿Y la prevención?

Alessandro Gallina, experto de la Alianza Europea de Salud Pública (EPHA), analizó en un estudio publicado en febrero pasado el Plan Europeo para Combatir el Cáncer en el cual señaló que, cuatro años después de su lanzamiento, carece de plazos claramente definidos y hace escaso hincapié en la prevención.

En su intervención, Várhelyi no hizo mención alguna a la política sobre tabaco o alcohol, temas que se han eliminado del programa de trabajo de la Comisión para 2025.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas apuesta por la IA y las nuevas tecnologías para mejorar la atención oncológica appeared first on Euractiv.es.