Tras la muerte del Papa: ¿qué pasará con el Jubileo y su mascota kawaii?

Roma/Bruselas (Euractiv.it.com/.es) – El Papa Francisco ha fallecido este lunes en pleno Año Jubilar, un acontecimiento sagrado que reúne a los católicos en el perdón y la peregrinación cada 25 años.

Ahora, el Vaticano se enfrenta a una pregunta incómoda: ¿Quién clausurará el Año?

El Jubileo comenzó con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro de Roma el 24 de diciembre de 2024, y su final está previsto para el 6 de enero de 2026, cuando el Papa cierra esa puerta en un ritual centenario.

Hasta ahora, sin embargo, el Vaticano no ha dicho qué ocurrirá, aunque se prevé que cerca de 35 millones de peregrinos visiten Roma este año, según el Ministerio de Turismo italiano.

A falta de un liderazgo claro para encabezar esos actos, muchas celebraciones podrían posponerse, reducirse o suspenderse por completo, ya que el Jubileo entra en una fase de ajuste temporal.

El próximo Papa podría aplicar varios cambios, modificar los temas e incluso introducir cambios en las celebraciones jubilares.

Eso sólo ha ocurrido una vez en la historia de la Iglesia: en 1700, el Papa Inocencio XII, demasiado enfermo para presidir la apertura, dio su bendición «a distancia», pero no vivió para asistir al cierre del Año Santo.

Su sucesor, Clemente XI, decidió continuar el Jubileo y cerró él mismo la Puerta Santa.

Fallece el Papa Francisco a los 88 años; «Europa llora su muerte»

Nacido Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 para suceder a Benedicto XVI.

La inesperada «mascota» del Jubileo

El Jubileo es el mayor acontecimiento del calendario de la Iglesia. Querido por el propio Papa Francisco, la edición de 2025 llegó con un socio inesperado: la cultura kawaii de inspiración japonesa.

Su mascota oficial es Luce, un personaje de animación con un impermeable amarillo de marinero -un guiño a la bandera vaticana- y botas embarradas para representar el tormentoso viaje de la vida.

«Es imposible describir lo que sentí al entregar a Luce al Santo Padre», declaró Simone Legno, diseñador nacido en Italia y afincado en Tokio, cofundador de tokidoki, empresa creadora del personaje.

Su marca, conocida por sus colaboraciones con Marvel, Barbie e incluso la tapicería del sillón de Luis XVI, no es precisamente la más frecuente en la Santa Sede.

Pero a pesar de ello, Luce se convirtió rápidamente en un símbolo de la voluntad de Francisco de modernizar el catolicismo y llegar a un público más joven.

Entre los expertos en asuntos del Vaticano suele haber consenso al considerar que Francisco fue mucho más reformista que su predecesor, Benedicto XVI, una percepción que le ha granjeado el favor incluso fuera de los círculos religiosos.

A falta de saber qué pasará con el Jubileo, Luce podría sobrevivir al evento y al Papa que lo adoptó como su «emblema» o «mascota».

///

(Editado por MM/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Tras la muerte del Papa: ¿qué pasará con el Jubileo y su mascota kawaii? appeared first on Euractiv.es.