Meloni prepara un encuentro de «distensión» con Trump a rebufo de la tregua arancelaria

Roma (Euractiv.it/.es) – La suspensión temporal de los aranceles estadounidenses a varios productos industriales europeos esta semana ha creado una estrecha ventana de oportunidad diplomática que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, no piensa desaprovechar en su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para el jueves próximo en Washington.

Meloni es la primera líder europea que se reúne con Trump desde que el Republicano anunció la pausa arancelaria de 90 días esta semana, y en ese contexto más favorable su objetivo es intentar recuperar el estancado diálogo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

A pesar de las reticencias iniciales de Francia -después de que un ministro calificara la visita de potencialmente dañina para la posición común europea-, París suavizó su postura.

En ese sentido, en declaraciones a Euractiv.it, fuentes cercanas a Meloni dejaron clara la intención del viaje: «Meloni no va a Washington a socavar el proceso europeo, sino a utilizar su buena relación [con Trump] para ayudar a facilitar una negociación europea.»

«Sinceramente, (lo dicho por el ministro francés) es incomprensible. Cuando Macron visita a  Trump, es un gran europeo. Cuando lo hace Meloni, es acusada de romper Europa…», lamenta la fuente.

Meloni asegura que Trump no es «el enemigo»

En la edición de este miércoles de Las Capitales, destacamos: Meloni asegura que Trump no es “el enemigo”, los grandes desafíos de François Bayrou: estabilidad y unidad; y los partidos prorrusos siguen influyendo en Bulgaria.

Una oportunidad para salir del estancamiento

El momento elegido por Meloni no es casual. Según Carlo Fidanza, jefe de la delegación de Frattelli d’ Italia (el partido de Meloni) en el Parlamento Europeo (grupo ECR), la pausa arancelaria ofrece la primera oportunidad real de reiniciar las conversaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos.

«Los esfuerzos del Comisario (de comercio) Maroš Šefčovič, a quien hemos apoyado y respetamos mucho, no han logrado establecer un marco de negociación», explica a Euractiv.

«Esta es la primera oportunidad real de sentarnos y ayudar a lograr soluciones compartidas», subraya Fidanza.

La prioridad en la agenda de Meloni es intentar reducir los aranceles a los bienes industriales europeos. «Si conseguimos llegar a aranceles cero, tanto mejor», subraya Fidanza.

Afrontar conceptos erróneos y líneas rojas

Una parte fundamental del esfuerzo diplomático de Meloni consiste en aclarar conceptos erróneos, en especial sobre la postura de Estados Unidos respecto al IVA.

Fidanza recuerda que la administración Trump considera, erróneamente, el IVA como una barrera comercial discriminatoria.

«En nuestra opinión, eso es un error», señala, al tiempo que sugiere que esa confusión ha distorsionado los cálculos de Trump sobre el superávit comercial de Europa.

Abordar y resolver esa cuestión es un elemento clave de la agenda de la delegación italiana.

Más allá de los aranceles, Estados Unidos podría abordar las barreras no arancelarias, un tema especialmente sensible para Italia.

Estados Unidos considera algunos elementos del marco regulador europeo como barreras al comercio, en especial los requisitos burocráticos y administrativos, así como las normas sanitarias y de calidad en varios sectores, entre ellos el alimentario.

Sin embargo, para Roma, estas normas no son negociables. «Cuando se trata de seguridad alimentaria, estos puntos de referencia son fundamentales para nosotros», señalan fuentes oficiales.

Meloni no descarta medidas de represalia comercial contra Estados Unidos

Meloni señaló que los aranceles podrían afectar gravemente a los productores italianos y, en última instancia, perjudicar también a Estados Unidos.

El desafío de China

Pero el viaje de Meloni a Washington no se focaliza sólo en la «guerra arancelaria», sino que abordará también la posición de la UE en el nuevo tablero mundial del poder.

En ese sentido, está previsto que uno de los temas clave que plantee Meloni es la posición estratégica de Trump respecto a China, que Fidanza cree  sigue sin entenderse bien en Bruselas.

Fidanza critica la decisión europea de reanudar relaciones diplomáticas con Pekín justo cuando Estados Unidos va en sentido contrario, endureciendo su postura. En su opinión, la UE ha adoptado un enfoque miope y arriesgado, haciendo «exactamente lo que no debería haber hecho».

Por otro lado, en opinión de Fidanza, la tregua arancelaria de Trump conlleva un mensaje geopolítico más amplio: señala el interés de Estados Unidos por formar un frente económico occidental unido para contrarrestar la expansión industrial global de China.

Esa estrategia -señala Fidanza- va más allá de simplemente abordar el déficit comercial de Estados Unidos, aunque esa siga siendo una consideración importante dado el volumen  considerable de la deuda pública estadounidense.

La pausa arancelaria temporal de Trump en realidad esconde su deseo de construir una alianza estratégica transatlántica frente a China, sugiere Fidanza.

Meloni, única líder de la UE invitada a la investidura de Trump

Al parecer, aunque ha sido invitada, «aún no está decidido» si Meloni estará finalmente presente en Washington el próximo lunes.

Meloni entiende la relevancia estratégica del momento actual y quiere aprovechar su reunión con Trump para abogar por una alianza industrial UE-EE.UU. coordinada, que se posicione como una auténtica alternativa a la dependencia de la producción china.

En última instancia, Fidanza cree que el viaje de Meloni a Estados Unidos pone a la UE ante un dilema geopolítico esencial: realinear las políticas industriales y económicas hacia el oeste (Washington) o seguir aplicando políticas más favorables a China, como las que encarna el ex  Comisario europeo Frans Timmermans (en asuntos como la transición a la movilidad eléctrica).

«Ese», dice Fidanza, «es el nudo geopolítico que Meloni va a Washington a desatar».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Meloni prepara un encuentro de «distensión» con Trump a rebufo de la tregua arancelaria appeared first on Euractiv.es.