Los sitios web de pornografía infantil prosperan en la UE, según una ONG

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Más de la mitad de las páginas web de pornografía infantil encontradas en línea por los analistas se encuentran en servidores de países miembros de la Unión Europea (UE), según ha denunciado este miércoles la ONG Internet Watch Foundation (IWF).

En 2024, IWF identificó un número récord de páginas web que contenían material de abuso sexual infantil (CSAM), la mayoría ubicadas en la UE.

En ese sentido, este miércoles la ONG ha lanzado la voz de alarma y asegura que se necesitan «con urgencia» medidas para frenar el creciente número de páginas web ilegales.

Según un comunicado de prensa de IWF, Países Bajos son el país de la UE donde se alojan más CSAM, seguidos de Bulgaria, Rumanía, Lituania y Polonia.

Pero la cuota mundial de los Países Bajos está disminuyendo.

En Polonia, sin embargo, se ha multiplicado por 86 en comparación con el año pasado, debido en gran parte a que una empresa ha trasladado sus contenidos a servidores del país.

El sitio web estaba alojado anteriormente -y señalado por la IWF- en otros diez países, entre ellos los Países Bajos, Alemania y Rumanía.

Los sitios web ilegales cambian con frecuencia de servidor para evitar ser detectados y retirados.

En ese sentido, Hannah Swirsky, responsable de políticas de la IWF, explica a Euractiv que es esencial actuar a escala mundial. Sin embargo, dado que la mayoría de los contenidos identificados por la IWF se encuentran en la UE, la organización cree que es urgente una regulación a nivel comunitario.

La Comisión Europea propuso en 2022 una norma para obligar a las empresas tecnológicas a detectar y retirar este tipo de contenidos.

Sin embargo, casi tres años después, la propuesta sigue empantanada en las negociaciones entre los Estados miembros.

Por ello, IWF ha puesto el semáforo en rojo y subraya que el tiempo apremia.

Las excepciones temporales a la Directiva sobre privacidad y comunicaciones electrónicas permiten a las empresas tecnológicas adoptar voluntariamente medidas proactivas, pero esas disposiciones expiran en abril de 2026.

En su último compromiso sobre la propuesta, los Estados miembros del bloque comunitario se han distanciado de la detección obligatoria, y han pasado en su lugar a integrar medidas voluntarias en el marco jurídico.

Para IWF, la detección obligatoria de estos contenidos debería ser prioritaria. Sin embargo, Swirsky cree que es mejor contar con medidas voluntarias que no tener ninguna, con la esperanza de que la cláusula de revisión de la norma se traduzca en un posterior replanteamiento.

«Si se aprueba el Reglamento, será un paso en la dirección correcta, pero no el final de la historia», comentó Swirsky a Euractiv.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los sitios web de pornografía infantil prosperan en la UE, según una ONG appeared first on Euractiv.es.