Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda

Belgrado/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las protestas contra la corrupción continúan en Serbia, a pesar del nombramiento de un nuevo gobierno la semana pasada, al tiempo que grupos de estudiantes bloquean desde hace nueve días los edificios de la televisión pública.

Tras la masiva manifestación que congregó a cientos de miles de personas en las calles de Belgrado el 15 de marzo, el levantamiento popular que sacude Serbia no da señales de debilitarse.

Desde hace nueve días, los estudiantes bloquean la entrada de la radiotelevisión pública serbia (RTS), y acusan a la dirección del ente de ignorar el movimiento de protesta y servir a los intereses de las autoridades, lo que provoca interrupciones en la programación.

«Sigo de cerca la situación en Serbia», admitió en X el 19 de abril la Comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, al tiempo que pidió contención a las partes.

Serbia, una revolución a fuego lento

Si sus voces no son escuchadas, la juventud serbia puede encontrarse de nuevo en el camino del exilio

Desde el inicio de las protestas la alta funcionaria había permanecido en silencio, y en marzo sólo comentó que mantuvo una reunión «muy constructiva» con el presidente, Aleksandar Vučić.

Para la sociedad civil serbia, sin embargo, es la corrupción estatal generalizada lo que ha desencadenado las movilizaciones.

El 1 de noviembre, el techo recién renovado de la estación de tren de la ciudad de Novi Sad se derrumbó, y acabó con la vida de dieciséis personas. Desde entonces, los manifestantes han exigido total transparencia en relación con el accidente, entre acusaciones de que la corrupción endémica tuvo parte de culpa.

Casi a diario se organizan concentraciones en las principales ciudades serbias. El primer ministro, Miloš Vučević, se vio obligado a dimitir en enero tras las agresiones a manifestantes por parte de activistas del Partido Progresista Serbio (SNS) de Aleksandar Vučić.

Medios de comunicación bajo control estatal

Varios periodistas independientes también han sido víctimas de agresiones y amenazas en los últimos meses, según Reporteros sin Fronteras (RSF).

Serbia ocupa el triste puesto 98 en la clasificación de la libertad de prensa 2024 de RSF, lo cual supone un importante retroceso con respecto a 2023.

«La inmensa mayoría de las emisoras de radio, canales de televisión y periódicos difunden propaganda o desinformación», declaró a RFI Branko Čečen, director del Centro de Periodismo de Investigación de Serbia (CIJS).

Señaló que los empleados de la radiotelevisión nacional son «elegidos a dedo» para transmitir los mensajes de las autoridades.

«En este momento, hay más policías que personal dentro de la emisora», añadió.

Para levantar su boicot a la RTS, los estudiantes serbios exigen el nombramiento de nuevos dirigentes al frente de la Autoridad Reguladora de los Medios Electrónicos (REM), cuya función es teóricamente garantizar el pluralismo de opinión y sancionar la incitación al odio y la violencia.

Dimite el primer ministro serbio tras una oleada de protestas

Para justificar su decisión, Vučević explicó que quiere contribuir a rebajar el clima de máxima tensión política

Esas exigencias fueron rechazadas por Boris Bratina, recién nombrado ministro de Información, quien se limitó a declarar que eran «claramente políticas».

Antiguo miembro de la organización de extrema derecha 1389, Bratina saltó a los titulares en 2009 por quemar una bandera de la Unión Europea (UE) durante una protesta con motivo del décimo aniversario del bombardeo de la OTAN.

«Este supuesto nuevo gobierno no es más que una continuación de la forma autoritaria de gobernar de Vučić, así que no espero ningún cambio», explica a Euractiv el eurodiputado croata Gordan Bosanac, miembro del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo.

«Pero creo que la Comisión Europea debería hacer mucho más para apoyar el movimiento no violento que ha surgido en Serbia, pues podría servir de ejemplo para eliminar regímenes autoritarios en las fronteras de la UE», añadió.

El 16 de abril, 80 estudiantes serbios llegaron a Estrasburgo tras recorrer en bicicleta más de 1.400 kilómetros desde Belgrado. Tras pasar por Budapest, Viena y Munich, entregaron una carta en la que describían la situación política de Serbia a Bjorn Berge, Vicesecretario General del Consejo de Europa.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda appeared first on Euractiv.es.