Las novedades de la normativa «simplificada» de la UE sobre deforestación

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha publicado este miércoles nuevas orientaciones sobre el Reglamento de la Unión Europea (UE) de lucha contra la deforestación, que entrará en vigor a finales de año, la cual incluye algunas medidas de simplificación en el marco de la estrategia de Bruselas para reducir la burocracia.

El Reglamento, que se ha retrasado hasta finales de año, obliga a los importadores de café, soja, cacao, ganado, aceite de palma, caucho y madera a presentar declaraciones que confirmen que sus productos no han contribuido a la deforestación mediante coordenadas agrícolas.

Los cambios reducirán «los costes administrativos y la carga para las empresas» en un 30%, según el Ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea informó de que publicará el polémico sistema de evaluación comparativa -que etiqueta a los socios comerciales como de alto, normal o bajo riesgo de deforestación- antes del 30 de junio, tras debatirlo con los Estados miembros.

Menos declaraciones de diligencia debida

Un cambio clave es que a partir de ahora las empresas podrán presentar una única declaración de diligencia debida -el documento que acredita el cumplimiento- cada año para los envíos de la misma mercancía y origen, en lugar de presentar una por cada lote.

Fanny Gauttier, responsable de asuntos públicos de Rainforest Alliance, calificó la medida de «cambio importante» en el planteamiento de la Comisión sobre el Reglamento de Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).

«La Comisión nunca comunicó que esto iba a ser posible, por lo que el hecho de que se haya introducido mediante una actualización de las orientaciones (…) es sorprendente», añadió.

Por otro lado, se permitirá a los importadores reutilizar las declaraciones de diligencia debida existentes si las mercancías se vuelven a importar a la UE.

«No está claro cómo la reducción del número de declaraciones de diligencia debida que las empresas están obligadas a hacer anualmente ayudará a las autoridades competentes a hacer cumplir la ley de manera significativa», comentó Nicole Polsterer, activista de la ONG Fern.

Otra novedad será que los agentes al final de la cadena de valor -entre ellos minoristas, fabricantes o exportadores- pueden confiar en la diligencia debida realizada por los importadores, sin duplicar todo el proceso.

De hecho, la Comisión Europea afirma que esta confianza ni siquiera exige «comprobar cada una de las declaraciones de diligencia debida», aunque las autoridades podrán auditar a los operadores en cualquier momento.

Más aclaraciones

Los nuevos documentos también explican las obligaciones para el ganado importado: si el animal ha sido alimentado con soja u otros productos de la lista EUDR, no se exigen las coordenadas de la explotación para el pienso – pero el operador debe garantizar que el pienso está libre de deforestación.

Además, Bruselas confirmó que los ganaderos sólo tienen que facilitar las coordenadas de su parcela -no documentos formales de propiedad de la tierra- para cumplir las normas.

Un proyecto de acto delegado publicado junto con las orientaciones aclara que los productos de segunda mano, los productos a base de residuos, las muestras y determinados materiales de embalaje están exentos de la EUDR, así como algunos artículos considerados fuera del ámbito de aplicación, como los productos de bambú y las esteras de ratán, que entran en los códigos aduaneros relacionados con la madera pero quedarán explícitamente excluidos.

El acto está abierto a comentarios hasta el 13 de mayo, tras lo cual podrá ser adoptado formalmente por la Comisión.

///

(Editado por ADM/AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las novedades de la normativa «simplificada» de la UE sobre deforestación appeared first on Euractiv.es.