Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea prepara una revisión a fondo de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) para reducir la burocracia, con la flexibilización de los requisitos medioambientales y la reducción de las inspecciones in situ pero también con la creación de más incentivos para los agricultores, según se desprende de un documento obtenido por Euractiv.
En un anexo a las propuestas que Bruselas analiza en el marco del denominado tercer paquete legislativo ómnibus -cuya aprobación está prevista para el 14 de mayo- , la Comisión Europea está considerando suprimir por completo dos disposiciones legales que ahora exigen a los Estados miembros adaptar sus planes estratégicos de la PAC en consonancia con la nueva legislación climática y medioambiental.

España insta a Bruselas a no relajar las normas de información del Pacto Verde
En un documento al cual ha tenido acceso Euractiv en Bruselas, España asegura querer aliviar las cargas burocráticas para las empresas, pero señala que la prioridad es «desbloquear los flujos de capital para impulsar la transición ecológica»
Pero la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea (DG AGRI) ha aconsejado cautela al gabinete del Comisario del ramo, Christophe Hansen.
«La impresión que (esa medida) podría dar es que se rompen los vínculos en general entre la PAC y la legislación medioambiental/climática», según reza el texto del documento de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv, al tiempo que se señala que «es una decisión política que debe tomar el Comisario».
La Comisión Europea tiene también en el punto de mira las restantes normas sobre Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM) -de las cuales dependen los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) – que no se vieron afectadas por el paquete de simplificación de 2024.
En cuanto a los requisitos obligatorios para proteger los humedales y las turberas (BCAM 2) -sumideros cruciales de carbono-, la Comisión daría a los Estados miembros más libertad para definir esas prácticas y pagar a los agricultores para que las apliquen.
La propuesta responde a las peticiones de algunos Estados miembros, entre ellos Letonia e Irlanda, que habían solicitado una excepción.
Para las BCAM 1, que establecen que los pastos permanentes no pueden disminuir más de un 5% respecto a 2018, la Comisión podría permitir al menos una disminución del 7%.
Bruselas está también medidas de simplificación para apoyar a los jóvenes agricultores.
Entre ellas figura la financiación de inversiones para ayudar a las explotaciones a cumplir las normas.
En cuanto a las inspecciones in situ, la Comisión sugiere que los agricultores no estén sujetos a más de un control de conformidad al año.
Sin embargo, advierte de que este cambio podría «debilitar los sistemas de gobernanza» y reducir el «efecto disuasorio de los controles».
El documento consultado señala además que las reformas podrían hacer que sea «imposible controlar adecuadamente las explotaciones con múltiples pagos vinculados a varios criterios de admisibilidad», al tiempo que, paradójicamente, aumentarían la carga de inspección sobre las explotaciones más pequeñas.

«In vino calamitas»: ¿cómo amenazan los aranceles de Trump a la agricultura europea?
En el caso del aceite de oliva, se prevé que los aranceles afecten más a España e Italia. En España, la Comunidad Autónoma más afectada será Andalucía, sobre todo Jaén, que produce el 80% del total.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE sopesa reabrir la PAC para aliviar la carga burocrática de agricultores y administraciones appeared first on Euractiv.es.