Bruselas (Euractiv.com/.es) – La directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, Amy Pope, explica, en una entrevista con Euractiv, que el retorno a gran escala de inmigrantes desde los países de la Unión Europea (UE) a Siria es, en estos momentos, inviable por la fragilidad de la situación sobre el terreno.
«Es un momento muy frágil», comenta Pope, sobre la situación en Siria, un país devastado por una cruenta guerra civil, al tiempo que la Comisión Europea debate qué países considera seguros para repatriar – o «devolver»- a los inmigrantes.
Apenas un día después de la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre pasado, los países del bloque suspendieron la tramitación de las solicitudes de asilo de los ciudanos sirios, alegando la «incertidumbre» generada y la necesidad de reevaluar la evolución de la situación.
Seis meses después, la situación en Siria sigue inestable, y la ola de violencia desatada en marzo pasado puso de relieve la extrema fragilidad del momento.
Cientos de personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los partidarios del ex presidente.
«Todavía hay focos de lucha. Todavía hay partes del país donde no es seguro volver», comenta Pope.
«Sabemos que hay mucho entusiasmo en las comunidades sirias a las que les gustaría volver a casa y formar parte de la reconstrucción de su país», agrega.
Alemania acoge actualmente a la mayor comunidad siria de Europa, con 716.728 refugiados bajo protección de la ONU y 64.504 solicitantes de asilo, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Mientras tanto, 7,4 millones de personas están desplazadas en el interior de Siria.
Una encuesta reciente de ACNUR puso de relieve que de los 1,95 millones de personas que siguen viviendo en campamentos y puestos de desplazamiento informales en el noroeste de Siria, más de un millón tiene previsto regresar a sus hogares en un plazo de 12 meses.
«Queremos ayudar a la gente a volver a casa, pero queremos asegurarnos de que lo hacen de forma segura», explica Pope.
Sin embargo, la OIM coincide con la postura de ACNUR de que los retornos a gran escala a Siria siguen siendo inviables, de momento.
«Consultamos con nuestros socios de ACNUR para determinar si es seguro o no el retorno a gran escala, y hasta ahora han dicho que no (…) no podemos realizar retornos a gran escala», subaya.
La UE suaviza las sanciones a Siria
Pope está convencida de que el éxito del gobierno de transición sirio será la pieza vital del rompecabezas para permitir que más sirios regresen a casa en condiciones de seguridad.
Pero ese éxito depende de «toda una serie de factores, entre ellos si se levantan o no las sanciones, y si el capital puede volver al país para ayudar a reconstruirlo.»
Siria se ha enfrentado a duras sanciones de la UE desde que comenzó la guerra civil en 2011, dirigidas tanto a personas como a sectores clave de la economía.
Esas medidas incluyen la prohibición de exportar petróleo y la limitación del acceso a los sistemas financieros internacionales.
Tras la destitución de Assad, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acordaron en enero empezar a levantar gradualmente las sanciones, suavizando primero las medidas aplicadas a la energía, el transporte y las principales instituciones financieras para impulsar la recuperación económica.
«Además de los temas financieros, hay asuntos de seguridad y estabilidad», subraya Pope.
Visitas para evaluar la situación
La OIM aconseja a los países de la UE que permitan visitas cortas de los refugiados, para evaluar sobre el terreno la situación, sin arriesgarse a perder su estatus legal en los países de acogida.
La OIM trabaja en los puntos fronterizos con Líbano y Turquía, y en Jordania.
«Podemos ayudar para que puedan ir y ver lo que está pasando», comenta Pope. En algunos casos, «hay lugares relativamente seguros y estables a los que ir, y podemos proporcionar apoyo a las comunidades.», agrega.
«Si hay personas que quieren volver a casa de manera voluntaria, pedimos a los Estados que les permitan ir y echar un vistazo y determinar si es seguro llevar a su familia», explica.
En ese sentido, Pope subraya la importancia de que los países de la UE entiendan los problemas de los refugiados, sobre todo teniendo en cuenta que grupos procedentes de las mismas regiones de Siria suelen intentar reagruparse.
En su opinión, es esencial evaluar si esas comunidades desean regresar, qué obstáculos tiene por delante y cómo puede coordinarse la ayuda humanitaria y al desarrollo para apoyar retornos seguros y voluntarios.
«Quieren formar parte de la reconstrucción del país. Están comprometidos, y muchos son profesionales, y tienen destrezas que no han podido utilizar plenamente aquí en Europa», añade.
«No es que no quieran volver a casa y prefieran quedarse para siempre en Europa. Lo que no quieren es volver a casa y ver que no hay esperanza ni futuro», subraya.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La directora de Migración de la ONU descarta «retornos a gran escala» a Siria appeared first on Euractiv.es.