Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha vuelto a retrasar la adopción de la Ley de Biotecnología, cuya presentación se prevé ahora para el tercer trimestre de 2026, al tiempo que los grupos políticos del Parlamento Europeo presionan para que sus prioridades se incluyan en la nueva propuesta legislativa de Bruselas.
El retraso se produce después de que la Comisión Europea se comprometiera inicialmente, en su programa de trabajo para el año en curso, a presentar la Ley de Biotecnología en el cuarto trimestre de 2025.
A finales del pasado mes de marzo, el Comisario de Sanidad, Olivér Várhelyi, anunció que la nueva norma se presentaría a principios de 2026. Ahora se espera que sea en el tercer trimestre de 2026.
A finales de este año, Bruselas lanzará una consulta sobre esa nueva norma para evaluar las herramientas y medidas necesarias que permitan acelerar la transición de los productos biotecnológicos del laboratorio a la fábrica y, posteriormente, al mercado.

EXCLUSIVA: La Ley de Medicamentos Esenciales quiere devolver a Europa el control de fabricación de los fármacos
Euractiv ha tenido acceso al borrador final de la Ley de Medicamentos Esenciales, cuyo lanzamiento está previsto para el martes.
Paralelamente a esa consulta y a la espera de la propuesta legislativa, los eurodiputados ya han comenzado a trabajar en las comisiones parlamentarias de Sanidad (SANT) e Industria (ITRE) en informes preparados a iniciativa propia en los cuales exponen sus expectativas sobre la nueva legislación.
«El punto clave al principio será definir el alcance del texto. Se va a producir un gran debate», aseguró el socialista español Nicolás González Casares (PSOE/S&D), que será ponente alternativo del informe de la comisión SANT sobre este asunto.
«Para la industria, es muy importante entender claramente bajo qué regulación estarán y cómo pueden operar en el futuro. Ese será nuestro primer objetivo», subrayó.
El trabajo de la comisión SANT se centrará en otros dos pilares clave: establecer normas que se ajusten a los estándares éticos e impulsar el ecosistema de las startups, una prioridad estratégica destacada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Otro componente esencial de la nueva norma será su interacción con el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, ya que el sector necesitará acceder a esa información para impulsar la innovación.
A este respecto, Várhelyi propuso la idea -ya en práctica en Suiza e Israel- de permitir acuerdos entre empresas proveedoras de infraestructuras y equipos, de modo que los datos se puedan poner a disposición de los sistemas públicos de salud de forma gratuita.

«Batalla» parlamentaria en Bruselas para «repartirse» la polémica Ley de Medicamentos Esenciales
En el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), la principal fuerza en Estrasburgo, seguida de los socialistas (S&D), se debate sobre cuál de las dos comisiones que preside -ITRE o SANT- supervisará la Ley de Medicamentos Esenciales
A cambio, esas empresas podrían utilizar los datos para hacer crecer sus negocios, en lugar de tener que comprarlos en el mercado.
Queda por ver si la comisión SANT o ITRE serán las encargadas de ese expediente.
«Si está relacionado con la salud, entonces debería corresponder a SANT», argumentó González Casares.
Sin embargo, las cosas no serán tan sencillas.
La comisión ITRE podría, como hizo con la Ley de Medicamentos Esenciales, hacer hincapié en la dimensión industrial del expediente a la hora de hacerse con el liderazgo en la Ley de Biotecnología.
Varias fuentes han sugerido que un informe compartido entre los dos comités también sería viable.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La Comisión Europea vuelve a retrasar su Ley de Biotecnología appeared first on Euractiv.es.