Grecia pide ayuda a Francia para limitar el acceso de Turquía a los acuerdos de defensa de la UE

Atenas (Euractiv.com/.es) – El ministro griego de Defensa, Nikos Dendias, expresó este lunes su preocupación por la participación de Turquía en la nueva estrategia europea de defensa (Rearmar Europa), tras una reunión con su homólogo francés, Sébastien Lecornu.

La reunión del lunes tuvo lugar en medio de la creciente preocupación en Atenas por la participación de la vecina Turquía en el programa «Rearm Europe», que apunta a impulsar las inversiones del bloque europeo en el sector de la defensa.

La participación de Ankara molesta especialmente a Grecia, enfrentada con Turquía desde hace mucho tiempo, a pesar de ser ambos países miembros de la OTAN.

Europa teme que Trump pueda dejar «en tierra» a sus aviones fabricados en EE.UU.

El último enfrentamiento verbal de Trump con Zelenski demuestra que Estados Unidos está dispuesto a frenar la capacidad de sus aliados para usar sistemas de armas de fabricación estadounidense

En ese sentido, fuentes de la Comisión Europea explicaron a Euractiv la semana pasada que, según el reglamento SAFE, Turquía podría aportar a la UE hasta el 35% de productos de defensa financiados a través del programa.

No obstante, para ello sería necesaria una Asociación de Seguridad y Defensa y un posterior acuerdo de asociación para aumentar la participación industrial por encima del 35%.

Atenas busca aliados en el Consejo (jefes de Estado y de Gobierno) para endurecer el uso de ese 35% de participación por parte de Turquía. Pero las enmiendas al reglamento SAFE requerirían una mayoría cualificada en la UE, y el apoyo de París será crucial.

Por su parte, Lecornu aseguró este lunes en rueda de prensa que la UE debe asumir el reto de reforzar su defensa respetando siempre las particularidades de cada Estado miembro.

El diplomático añadió que es necesario respetar los intereses de seguridad de todos los Estados miembros de la UE y que tiene que haber criterios claros de elegibilidad para la participación de terceros países en los proyectos europeos de defensa.

«Grecia no amenaza, sino que está siendo amenazada», advirtió Dendias.

Turquía ha amenazado a Atenas con emprender una posible acción militar si intenta ampliar sus aguas territoriales al límite máximo permitido por la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Fuerte división en el PPE por los polémicos «bonos de defensa» en la UE

Los líderes del Partido Popular Europeo (PPE), la familia más fuerte en el Parlamento Europeo, sorprendieron a los observadores en la cita de Bruselas la semana pasada cuando apoyaron emitir nueva deuda común en el bloque.

Grecia y Francia son aliados desde hace tiempo. En 2021 firmaron un acuerdo militar bilateral que prevé la asistencia mutua en caso de que una de las partes sea atacada por un tercer país, aunque este último pertenezca a la OTAN.

En ese sentido, Dendias expresó su esperanza de que el acuerdo se renueve.

«Grecia siempre confía en que Francia tendrá en cuenta en sus decisiones la seguridad de Grecia y la necesidad de que Grecia mantenga una ventaja tecnológica comparativa de disuasión frente a las fuerzas del revisionismo», declaró el político griego refiriéndose a Turquía.

Sin embargo, otros miembros de la UE, entre ellos Polonia y los países bálticos, se han mostrado dispuestos a cooperar con la sólida industria de defensa turca.

Numerosos expertos consideran que los sistemas turcos de armamento han demostrado su eficacia en combate durante muchos años y que además suelen ser más baratos.

En un giro inédito, el BEI también se suma al esfuerzo europeo de defensa

En una carta dirigida a sus accionistas -los países de la UE-, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) propone permitir inversiones en productos de defensa no letales

///

(Editado por BS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Grecia pide ayuda a Francia para limitar el acceso de Turquía a los acuerdos de defensa de la UE appeared first on Euractiv.es.