Europa se queda rezagada en los objetivos de la ONU sobre VIH y enfermedades relacionadas con las drogas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Europa se está quedando rezagada en el cumplimiento de los objetivos de la ONU para hacer frente al VIH, la hepatitis y otras infecciones relacionadas con el consumo de drogas inyectables y el contacto sexual, según alertó  este miércoles el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)

Europa y otros países se comprometieron en 2015 a poner fin a las epidemias de sida, tuberculosis y otras enfermedades transmisibles para 2030, en el marco de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

«Tenemos un plan de rescate ante nosotros, en la declaración política. Ahora es el momento de levantar las palabras de la declaración de la página, e invertir en desarrollo a escala como nunca antes» comentó en 2024 el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Pero a pesar de algunos avances en la reducción de las nuevas infecciones por VIH y tuberculosis desde 2010, la UE no consigue que las pruebas y el tratamiento se distribuyan de forma más uniforme en todo el bloque, sobre todo en Europa del Este.

Según el ECDC eso aleja a la UE de la mayor parte de sus objetivos para 2025.

«Esas enfermedades se pueden prevenir, al igual que la carga que suponen para los sistemas sanitarios, los pacientes y sus familias», explica Pamela Rendi-Wagner, directora del centro europeo,con sede en Estocolmo.

Los recortes en cooperación de la UE y EE.UU. amenazan «décadas de avances» contra el VIH

En toda Europa se están reestructurando los presupuestos hacia la defensa.

«Tenemos cinco años para actuar; debemos hacer que cuenten», añade.

Aunque la tuberculosis no es una infección de transmisión sexual, el VIH debilita el sistema inmunitario y se sabe que es un factor de riesgo común.

Por su parte, las hepatitis víricas B y C causan la mayoría de las casi 57.000 muertes anuales atribuidas al sida, la tuberculosis y las hepatitis víricas en la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE), según el informe.

En cuanto al VIH, la UE no invierte lo suficiente en diagnóstico e investigación de vacunas, según un estudio reciente.

«Ya estábamos lejos de alcanzar los objetivos de ONUSIDA por diversas razones, entre ellas las deficiencias en el acceso, la estigmatización y las deficiencias del sistema sanitario», afirma Roger Tatoud, autor principal del estudio, quien añade que la situación ha empeorado desde que la UE y los gobiernos occidentales recortaron los presupuestos de ayuda.

El ECDC también recomienda ampliar los servicios integrados de pruebas y tratamiento para mejorar la cobertura entre las poblaciones de riesgo, así como ampliar los centros de pruebas y las medidas de prevención, entre ellas los fármacos antirretrovirales PrEP y la vacunación contra la hepatitis B.

Un reciente estudio francés publicado en The Lancet afirma que ampliar las posibilidades de quién puede recetar la PrEP, por ejemplo farmacéuticos en lugar de sólo médicos generalistas, podría ayudar a ampliar el acceso.

En cuanto a la prevención, la agencia europea afirma que los países deberían proporcionar «servicios de contención de daños para las personas que se inyectan drogas» y promover el uso del preservativo.

Ucrania es el país con mayor número de infecciones por el VIH, alrededor de 348.895 según estimaciones recientes de la OMS. El acceso a las pruebas y el tratamiento se ha deteriorado desde la invasión rusa del país hace tres años.

///

(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Europa se queda rezagada en los objetivos de la ONU sobre VIH y enfermedades relacionadas con las drogas appeared first on Euractiv.es.