Encuentro Meloni-Trump: ¿una reunión clave para desactivar la «guerra arancelaria»?

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con todos los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.


Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenido a Las Capitales de Euractiv.


La edición de hoy tiene el apoyo de Cosmetics Europe

 


En las noticias de hoy de Las Capitales:

ROMA

Reunión entre Meloni y Trump, ¿una cita clave para Europa? Tras la pausa de 90 días en los aranceles de Estados Unidos, Europa respira aliviada. Mientras tanto, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quien el presidente Donald Trump tiene buena sintonía, prepara un nuevo encuentro con el líder Republicano el próximo 17 de abril en Washington. ¿Servirá para desactivar la guerra arancelaria?. Más información.


EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Acuerdo de «gran coalición» CDU-SPD, muchos detalles pero aún sin nombres de potenciales ministros. El próximo gobierno de coalición alemán ya tiene configurada su «hoja de ruta» política, pero quedan por saber los nombres de los «elegidos» para encabezar los ministerios. Más información.

Berlín promete recortar el precio de la electricidad para impulsar la industria y la competitividad. La CDU y el SPD se han comprometido a reducir el estancamiento de los precios de la electricidad en el país -una medida reclamada desde hace tiempo por la industria- mediante una reducción de los impuestos a la electricidad, las tarifas de red y los gravámenes, y subvenciones a las industrias electro-intensivas. Más información.

 


NÓRDICOS Y BÁLTICOS

COPENHAGUE

Dinamarca lanza la voz de alarma sobre nuevos riesgos de seguridad. Dinamarca se enfrenta a una situación de riesgo para su seguridad comparable a la sufrida en la Segunda Guerra Mundial, según la Evaluación Nacional de Riesgos 2025 que acaba de presentar Copenhague.

«El panorama de amenazas es el más grave que hemos visto en generaciones», declaró el Ministro de Seguridad Civil, Torsten Schack Pedersen, en una rueda de prensa en Copenhague el jueves

Aunque es improbable que se produzca un ataque militar directo, se prevé un aumento de otro tipo de amenazas, entre ellas ciberataques, sabotajes y condiciones meteorológicas extremas. Los municipios y regiones recibirán esta semana orientaciones para ayudarlas a garantizar el suministro de alimentos, agua y medicinas para las residencias de ancianos y los ciudadanos vulnerables, entre otras medidas.

(Charles Szumski/Euractiv.com)


SUR DE EUROPA

LISBOA

Portugal presenta un plan para contrarrestar los aranceles con financiación, seguros y ayudas a la internacionalización. El gobierno portugués ha aprobado cuatro medidas para apoyar a las empresas exportadoras ante los nuevos aranceles de Estados Unidos, entre ellas nuevas líneas de crédito, seguros de crédito y la ampliación de las ayudas a la internacionalización, según anunció Lisboa el jueves.

El ministro de Economía, Pedro Reis, anunció el lanzamiento del Programa Reforzar, que contará con 10.000 millones de euros, incluido el lanzamiento de líneas de crédito por un total de 8.600 millones de euros, a través del Banco Português do Fomento (BPF).

(Lucília Tiago / Lusa.pt)

///

ATENAS

Mitsotakis apuesta por un acuerdo comercial sin aranceles entre la UE y EE.UU. en 90 días. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, confía en que Europa intente negociar un acuerdo de libre comercio «beneficioso para todos» con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los próximos tres meses. Más información.


EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

Los polacos siguen divididos sobre el accidente aéreo que costó la vida al presidente Kaczynski. Mientras Polonia conmemoraba el 15º aniversario de la catástrofe aérea de Smolensk, que se cobró la vida del presidente Lech Kaczyński, la tragedia es aún hoy fuente de una profunda división entre quienes creen que fue un asesinato y quienes rechazan una teoría tan drástica. Más información.


NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Un político búlgaro sancionado se convierte en aliado clave de Orbán. Delyan Peevski, líder del partido búlgaro MRF-Nuevo Comienzo, sancionado por Estados Unidos y Reino Unido por corrupción, se ha convertido en un estrecho aliado del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Más información.

///

BUCAREST

El primer ministro rumano insta a su ex asesor a retirarse de la carrera presidencial tras unos polémicos comentarios. El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha pedido a su antiguo asesor honorario, Victor Ponta, que se retire de la carrera con vistas a las próximas elecciones presidenciales de mayo tras unos polémicos comentarios. Más información.


AGENDA:

UE/Economía: Reunión del Eurogrupo para debatir la evolución y las perspectivas de la economía mundial, las próximas reuniones del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

UE/ECOFIN/Defensa: Reunión informal de ministros de Asuntos Económicos y Financieros de la UE centrada en el aumento de las oportunidades de inversión y la financiación de la defensa y la seguridad de Europa.

UE/Ucrania: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el Ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov.

CE/Clima/Agricultura: El Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, recibe al Director Ejecutivo de la Organización Europea de Propietarios de Tierras (ELO), Thierry de l’Escaille.

PE/Estados Unidos: La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, recibe a una delegación del Congreso de Estados Unidos.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Encuentro Meloni-Trump: ¿una reunión clave para desactivar la «guerra arancelaria»? appeared first on Euractiv.es.