«Empotrados» en la nueva fuerza europea de respuesta a las crisis

Base aérea de Pápa (Hungría)/(Euractiv.com.es) – La Unión Europea (UE) avanza en el adiestramiento de su fuerza de respuesta a las crisis con el objetivo de poder intervenir más allá de las fronteras europeas, aunque es probable que se enfrente a problemas políticos para que ese cuerpo militar comunitario esté plenamente operativo.

Seglia, un país ficticio alejado de las fronteras de la UE en un continente parecido a África, se encuentra en apuros ante el colapso de poder de su vecino.

Tras un golpe político que ha derrocado al gobierno de su vecino, la inestabilidad amenaza con extenderse a Seglia, lo que lleva a su líder a solicitar el apoyo militar de la UE.

El escenario descrito forma parte del ejercicio militar de gestión de crisis de la UE (MILEX25), que se desarrolla durante una semana en la base aérea de Pápa, situada en las llanuras del centro de Hungría.

Su objetivo es poner a prueba la relativamente nueva Capacidad de Despliegue Rápido de la UE (RDC) de hasta 5.000 soldados, establecida en el marco de la Brújula Estratégica de la UE -la primera estrategia militar del bloque- en marzo de 2022.

En los dos últimos años se han realizado dos ejercicios previos en España (Rota) y Alemania (Bergen), pero los responsables militares de la UE insisten en que este tercero ha sido el más concreto hasta la fecha.

Sin embargo, la fuerza de la UE sigue a la espera de su primera misión real.

Desde su creación, ha crecido el escepticismo sobre si los Estados miembros estarían políticamente preparados -y dispuestos- a desplegar la fuerza, pero militares de la UE han declarado recientemente a Euractiv que ya se percibe una ventana de oportunidad.

Por si todo se tuerce

«Actualmente se presta mucha atención al Este y a Rusia, pero hay más amenazas», explica a Euractiv el Teniente General Michiel van der Laan, Director General del Estado Mayor de la Unión Europea (DGEUMS).

Mantener abiertas las rutas marítimas en el Mar Rojo, responder a golpes desestabilizadores en África y reaccionar ante los últimos acontecimientos en los Balcanes Occidentales podrían ser posibles áreas de despliegue de la fuerza, afirma.

«Para cualquier misión o delegación de la UE en el extranjero, sería una buena garantía saber que si la situación se complica allí donde están, habrá tropas europeas que puedan acudir en su ayuda», explica Van der Laan.

Según el comandante de la UE, la retirada estadounidense de Afganistán habría podido ser uno de esos ejemplos.

En ese repliegue caótico, los europeos y sus aliados occidentales se apresuraron a enviar aviones militares al país, en un intento por evacuar a sus ciudadanos y a los afganos más vulnerables mientras los talibanes avanzaban hacia Kabul.

«Los líderes europeos han visto que, a escala de la UE, aunque les hubiera gustado actuar, no tenían nada que utilizar, como durante la evacuación en Afganistán hace unos años, [o] en situaciones como Sudán o Níger», subraya Van der Laan.

Todavía hay demasiadas deficiencias

Funcionarios y diplomáticos de la UE se preguntan desde hace tiempo, aunque en privado, si la fuerza será capaz de marcar una diferencia significativa sobre el terreno, o si podrá desplegarse a tiempo.

«Que 27 Estados miembros -y esa es la única parte difícil- se pongan de acuerdo para planificar y desplegar», comenta Van der Laan.

Aun así, seña que en los últimos quince años ha notado «una gran diferencia en la voluntad política y en la preparación militar entre entonces y ahora».

En el aspecto operativo, sin embargo, sigue habiendo deficiencias.

En las maniobras de este año, transcurrieron 40 días desde la solicitud de intervención hasta la plena disponibilidad para el despliegue.

«No es sólo un tiempo relativamente largo, es ridículo. Por eso es bueno que hagamos este tipo de maniobras», asegura Van der Laan, al tiempo que añade que es necesario un debate más amplio sobre la movilidad militar y el movimiento de fuerzas en todo el bloque.

Por otra parte, señala que es necesario reducir la burocracia en torno a la circulación de mercancías peligrosas y mejorar las deficientes infraestructuras europeas.

El tamaño de la fuerza también ha suscitado dudas ya que algunos expertos militares se preguntan si será suficiente en casos de gran inestabilidad, como la retirada de Afganistán.

Preguntado por la posible necesidad de ajustar el número de tropas, Van der Laan comenta que le gustaría «eliminar el objetivo inicial de 5.000» efectivos.

«En el asesoramiento militar que daré a los responsables políticos, si se necesitan más de 5.000, entonces la recomendación será desplegar más de 5.000», señala.

Próxima parada, ¿Ucrania?

No del todo.

Bajo la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que busca un final rápido para la guerra de Ucrania, la UE se ha dado prisa en estudiar las opciones de una posible «fuerza para garantizar la paz» que podría desplegarse una vez que se alcance un acuerdo de alto el fuego, lo cual podría implicar «militares europeos sobre el terreno».

«Si hubiese un alto el fuego -ojalá mañana, la semana que viene, el mes que viene, dentro de un año, ojalá pronto-, hay múltiples opciones en función del acuerdo que se establezca y de la base jurídica», explica el militar.

Sin embargo, al igual que la mayoría de los oficiales militares europeos, advierte de que es poco probable que la fuerza de respuesta a las crisis de la UE desempeñe un papel central en un escenario de alto el fuego en Ucrania, y en ese sentido explica que el compromiso más realista para los europeos es el que se debate ahora.

«Es posible que la Capacidad de Despliegue Rápido sea una opción en algún momento, pero si ya existe una ‘coalición de voluntarios’, entonces es menos probable», subraya.

«Pero no excluiría que la UE participara en Ucrania para crear capacidades», explica, al tiempo que añade que ello podría incluir ayudar a Ucrania a establecer mejores zonas de entrenamiento, enviar asesores militares o proporcionar educación en academias militares.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post «Empotrados» en la nueva fuerza europea de respuesta a las crisis appeared first on Euractiv.es.