El sector farmacéutico de la UE insta a von der Leyen a evitar un «éxodo» de la industria

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los directores de varias empresas farmacéuticas europeas han redoblado la presión sobre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que el ejecutivo comunitario tome medidas audaces que eviten el «éxodo» de la industria a países con condiciones más favorables para la innovación, entre ellos Estados Unidos y China, según una carta enviada por varios CEO a Bruselas, a la cual ha tenido acceso Euractiv.

La misiva fue enviada el pasado viernes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara sus amenazas de imponer aranceles a los productos farmacéuticos procedentes de terceros países, según ha podido saber Euractiv.

«Nos encontramos una vez más en un momento de crisis para Europa, con la guerra en nuestras fronteras, el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos y China evolucionando rápidamente de fabricante a potencia innovadora», se afirma en la carta, firmada por 32 CEO del sector farmacéutico europeo.

Aunque los productos farmacéuticos quedaron exentos de la primera ronda de aranceles estadounidenses del 20% a los productos de la UE, la industria -temiendo futuros gravámenes- advirtió la semana pasada a Von der Leyen en una reunión a la que sólo asistieron empresas europeas que es urgente tomar medidas.

En la carta, los CEO expresan su preocupación de que los posibles aranceles de Estados Unidos a su sector provoquen que las empresas europeas reorienten «inevitablemente» el desarrollo y la fabricación de medicamentos al país norteamericano u otras economías de rápido crecimiento.

«Estados Unidos aventajan a Europa en todos los aspectos relacionados con la inversión, desde la disponibilidad de capital y la propiedad intelectual hasta la velocidad de aprobación y las recompensas a la innovación. Las continuas tensiones comerciales acelerarán aún más la erosión de las inversiones en I+D y fabricación en la UE», señalan los CEO en su carta.

«Es necesario adoptar rápidamente medidas audaces, ya que en los próximos tres meses las empresas (…) estiman que están en juego 16 500 millones de euros, es decir, el 10% del total de los planes de inversión», se asegura en la carta.

Aumentar el gasto en innovación

La misiva también hacía hincapié en la necesidad de un mercado único más favorable a la innovación mediante el aumento del gasto en productos farmacéuticos innovadores.

Según los Directores Generales de la industria farmacéutica europea, las contribuciones de la industria al gasto farmacéutico público han aumentado sin parar, y han pasado del 15% al 22% en los últimos años, debido al uso generalizado de clawbacks y paybacks.

El clawback se aplica cada vez que el gasto farmacéutico supera el presupuesto público acordado, obligando a la industria a devolver la diferencia.

«En la práctica, eso significa que en los últimos diez años la industria innovadora ha devuelto íntegramente el aumento del gasto vinculado a la entrada de sus propios medicamentos innovadores en los mercados de la UE», afirman los CEO.

«En 2004, el mercado europeo representaba el 29,6% de las ventas farmacéuticas mundiales, mientras que el norteamericano era el 47,8%. Veinte años después, la cuota de Europa en las ventas farmacéuticas mundiales ha descendido al 22,7%, mientras que el mercado norteamericano representa el 53,3%», añaden.

Seguir el ejemplo de Estados Unidos

Por otro lado, los CEO instan a la UE a reforzar las disposiciones sobre propiedad intelectual al nivel de otras jurisdicciones más favorables a la innovación, como Estados Unidos.

En concreto, quieren que se amplíe el periodo de protección de datos a 10 años más dos años de protección del mercado y que se amplíe a 12 años la exclusividad del mercado de productos huérfanos.

Además, en la carta se sugiere a la UE que se abstenga de «ampliar innecesariamente la «exención Bolar» en la reforma de la legislación farmacéutica y eliminar las licencias obligatorias del paquete de patentes».

De manera resumida, la exención Bolar permite que los medicamentos patentados se utilicen en ensayos antes de que expire la patente o el certificado complementario de protección (CCP), para acelerar la introducción de medicamentos genéricos.

///

(Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El sector farmacéutico de la UE insta a von der Leyen a evitar un «éxodo» de la industria appeared first on Euractiv.es.